Coccothrinax ×angelae (Arecaceae), nuevo híbrido natural del género para Cuba
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2015, Vol 36, Issue 1
Abstract
En esta publicación se describe el primer hibrido natural del género Coccothrinax (C. ×angelae D. Suárez). Después de las revisiones de herbario y bibliográfica, unido a varios viajes de campo en la región sureste de la provincia de Cienfuegos, realizados entre 1999 y 2010 se comprobó la existencia de este híbrido.
Authors and Affiliations
Duanny Suárez Oropesa
Estructura y dimorfismo sexual vegetativo en una población de Morella cerifera en Sierra del Rosario, Artemisa, Cuba
Morella cerifera es un árbol o arbusto dioico que posee la capacidad de fijar nitrógeno, por lo que es una buena candidata para la rehabilitación de suelos. Se estudió una población de esta especie en la Reserva de la Bi...
Estructura poblacional y distribución de Magnolia cubensis subsp. acunae (Magnoliaceae)
Los estudios demográficos constituyen una valiosa y efectiva herramienta para conocer el estado de las poblaciones. En Magnolia cubensis subsp. acunae estos estudios permitirían la comprensión de procesos que describen l...
Origen y estado actual de la flora espermatófita en áreas naturales de cayo Las Brujas, Villa Clara
Sobre la base de la revisión crítica a trabajos previos, enriquecido con registros obtenidos en colectas recientes, se realizó el estudio de la flora espermatófita en áreas naturales de cayo Las Brujas y se analizó su pr...
Reporte de la investigación científica en el Jardín Botánico Nacional en el 2016
Cada año, desde el 2012, ofrecemos los resultados de investigación así como los servicios científco-técnicos, desarrollados por el colectivo de investigadores, profesores y técnicos de la Dirección de Investigaciones...
Cobertura de vegetación natural en PN de Cuba: análisis multitemporal y variación futura de las condiciones bioclimáticas
Una de las formas más eficientes de evaluar los cambios históricos en las propiedades de la cobertura vegetal a gran escala, es mediante índices de vegetación que derivan de las técnicas de percepción remota. Debido a la...