Fomento a la lectura y la escritura en lenguas indígenas de México: algunas consideraciones

Journal Title: Investigaciones Sobre Lectura - Year 2018, Vol 0, Issue 10

Abstract

El presente texto integra una serie de consideraciones para la elaboración de un programa de fomento de la lectura en lenguas indígenas de México, tomando como punto de partida aspectos lingüísticos, jurídicos, estadísticos y del proceso editorial que deberán tenerse en cuenta para un desarrollo integral de un proyecto de este tipo. Este estudio sigue directrices que parten de la teoría del diseño editorial, así como consideraciones etnolingüísticas y jurídicas en el contexto de México para profundizar en propuestas específicas e integrales que aporten para el diseño y fundamento de un programa de fomento de la lectura en lenguas indígenas. También se revisa la necesidad del desarrollo de algunos instrumentos para orientar y fundamentar posibles acciones. Así como una propuesta que establece algunos criterios para desarrollar un perfil de los hablantes de lenguas indígenas y sus competencias lingüísticas. De manera específica se desarrollan las fases iniciales de tres propuestas: el desarrollo de herramientas de escritura, consideraciones para la capacitación e impulso de acciones con mediadores de lectura y aspectos puntuales para apoyar la producción editorial en lenguas indígenas. De manera lateral, se destacan datos estadísticos desarrollados en la materia por instancias como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, para enfatizar la necesidad de un trabajo coordinado y aún pendiente de diversas instancias para visibilizar las necesidades concretas de la población indígena en cuanto a su desarrollo lingüístico y las competencias lectoras.55

Authors and Affiliations

Álvaro Itzamá Domínguez Reyna

Keywords

Related Articles

La expresión oral y los libros de texto. Estudio de los manuales escolares de Ed. Primaria para conocer el número de actividades orales de las distintas editoriales

We all know the importance of oral and communication skills and the difficulties presented by our children and youth to make use of them.On the other hand,we continue checking the importance of...

Intervención en CL para ELE mediante textos literarios. La poesía de Antonio Hernández aplicada al aula de nivel avanzado

This article seeks to enhance reading comprehension from the area of Spanish as a foreign language, as well as to raise awareness of the cultural richness of literature written in the Spanish language...

Volad: Una propuesta de intercomunicación con la infancia

The post-war children’s magazines stand for a literary milestone within the artistic Spanish tradition. Volad as a journalistic means financed by AcciónCatólica was published for ten years among the subs...

Preconceptions and education of the reading and writing in the initial training of the students of Magisterio

One of the fundamentals of teaching is to know what knowledge or beliefs operate the strategies you want to teach. Therefore, the ability to implement adequate activities for the effective teaching of reading-writing ski...

How does CLIL affect the acquisition of reading comprehension in the mother tongue? A comparative study in secondary education

In the last two decades, CLIL (content and language integrated learning) programmes, in which school subjects such as history, geography or mathematics are taught by means of an additional language, have rapidly spread o...

Download PDF file
  • EP ID EP450284
  • DOI -
  • Views 131
  • Downloads 0

How To Cite

Álvaro Itzamá Domínguez Reyna (2018). Fomento a la lectura y la escritura en lenguas indígenas de México: algunas consideraciones. Investigaciones Sobre Lectura, 0(10), -. https://europub.co.uk/articles/-A-450284