Foreign Language Training in Translation and Interpreting Degrees in Spain: a Study of Textual Factors
Journal Title: Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria - Year 2017, Vol 11, Issue 2
Abstract
La enseñanza de lenguas extranjeras ha sido ampliamente explorada, especialmente en el caso del inglés, en diferentes niveles educativos. Además de la formación en idiomas en contextos generales, las lenguas para fines específicos han constituido un campo de estudio prolífico. Sin embargo, cuando se trata de la enseñanza de lenguas orientada a los futuros traductores e intérpretes, se ha ahondado poco en sus necesidades y en las metodologías docentes que requieren. Para conocer la práctica docente universitaria en la formación lingüística de traductores e intérpretes en España, mediante un proyecto de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), realizamos un estudio sobre una serie de aspectos metodológicos donde participaron 58 profesores de lenguas extranjeras de trece facultades españolas de Traducción e Interpretación. Lo hicieron mediante una encuesta creada ad hoc distribuida por correo electrónico y que respondieron desinteresadamente. Concretamente, el objetivo de este artículo es describir cómo se explotan los textos en las clases de lenguas extranjeras, para lo cual nos centraremos en las respuestas a una de las preguntas del cuestionario. Un hallazgo fundamental del estudio es la preponderancia de los aspectos léxico-semánticos y morfosintácticos, lo que podría implicar un método de enseñanza muy similar al de otros contextos educativos.
Authors and Affiliations
Laura Cruz García
Persistencia académica en un programa de nivelación universitario venezolano: caso Universidad Simón Bolívar
La investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida factores previos al ingreso universitario, factores motivacionales y experiencias institucionales explican la persistencia académica de los estudiantes del Cic...
Percepción del alumnado de traducción de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) sobre el ciberplagio académico
Este trabajo presenta los resultados de un estudio sobre el ciberplagio en el ámbito de la enseñanza universitaria de lenguas y de la traducción en la modalidad virtual. Tras una revisión teórica sobre el concepto y el a...
Replantear la responsabilidad social territorial, hoy: Comparar, cooperar y rehumanizar desde la persona
Las Instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina y el Caribe afrontan hoy la necesidad de responder a los desafíos sociales de la región comparando diferentes experiencias, prácticas y metodologías de actu...
Garantía de Calidad de Cualificaciones Intermedias de la Industria Farmacéutica
La investigación recogida en la Tesis “Cualificaciones profesionales de la industria farmacéutica en el marco de la LOGSE” responde a la necesidad de comprobar la pertinencia, calidad y efectividad de los títulos de Técn...
La inclusión del médico en la formación del intérprete en el ámbito sanitario
La experiencia docente que describimos en este artículo propone la adquisición y desarrollo de destrezas interpretativas a través de cuatro sesiones teórico-prácticas sobre interpretación en los servicios públicos (ISP)....