Fundamentación ética del deber sobre el acceso abierto a fuentes de información científica

Journal Title: Revista Espiga - Year 2024, Vol 23, Issue 47

Abstract

El trabajo científico genera fuentes de información mediante muestras, datos, resultados o escritura de códigos como software.Este artículo aborda, éticamente, el imperativo de que todas las partes involucradas en la investigación científica compartan las fuentes de información de manera oportuna, en consideración de la bioética del deber. Se analizó la literatura recuperada en Web of Science mediante las palabras de búsqueda ética del deber sobre el acceso abierto a fuentes de información científica, hasta julio de 2022. El intercambio o la disponibilidad de información permite un mayor avance para la ciencia; sin embargo, aún no se practica en todas sus áreas. Se deben considerar las perspectivas éticas de las personas investigadoras, así como la multidisciplinariedad de la investigación en las decisiones sobre el intercambio de información para que estas estén disponibles para la comunidad científica. Aun cuando se apliquen criterios normativos del deber, como el deber positivo, referido a que los datos estén disponibles de forma activa, o el deber negativo, que implica abstenerse de evitar que otros lo hagan, se deben considerar principios éticos en la práctica científica, como el principio de comunidad que sugiere que los datos no pertenecen a una persona investigadora individual ni a un grupo de personas investigadoras, sino que deberían ser accesibles para todos las personas investigadoras y la comunidad científica, así como el principio de desinterés, que indica que las personas científicas no deben perseguir su propio interés a expensas de los intereses de la comunidad científica. Se concluye que, cada vez más, se está generalizando la conciencia del deber de compartir información mediante datos o códigos en acceso abierto, información científica de acceso libre. La filosofía de promover una mayor apertura de acceso abierto a fuentes de información disponible tiene mayor aceptación generalizada en la comunidad científica.

Authors and Affiliations

Anthony Valverde-Abarca, Jose Andrés González-Miranda

Keywords

Related Articles

Congruencia del pensamiento complejo de Edgar Morín en la metodología de la educación a distancia

El filósofo francés Edgar Morín propone estudiar la verdad a través del pensamiento complejo. Este es un abordaje al conocimiento que apoya el uso de múltiples perspectivas o enfoques y niega la fragmentación del objeto...

Formação do Professor Universitário na Área de Turismo no Brasil

Qual o perfil do estudante de Turismo na atualidade? O professor universitário está capacitado para os novos desafios educacionais? É importante que o professor atue no mercado? Como lidar com o professor que vê, na docê...

A Strategic Plan for Academic Improvement (PEMA). Case Study to Determine the Improvement of Linguistic Competence of Students in the English Major

A Strategic Plan for Academic Improvement (PEMA) was implemented for students to develop their linguistic and academic competence in the English Teaching Major for I and II Cycles at Universidad Estatal a Distancia (UNED...

Entre el no saber del que enseña y el no saber del que aprende: una reflexión desde la práctica filosófica

El presente trabajo intenta dar cuenta de lo que ha significado la filosofía para el autor en su camino por la docencia, y sus percepciones a lo largo de los años de formación profesional. El proceso educativo incluye un...

Entrevista M.Sc. Álvaro Sagot Rodríguez

Entrevista con el M.Sc. Álvaro Sagot Rodríguez

Download PDF file
  • EP ID EP729786
  • DOI -
  • Views 52
  • Downloads 0

How To Cite

Anthony Valverde-Abarca, Jose Andrés González-Miranda (2024). Fundamentación ética del deber sobre el acceso abierto a fuentes de información científica. Revista Espiga, 23(47), -. https://europub.co.uk/articles/-A-729786