Entre el no saber del que enseña y el no saber del que aprende: una reflexión desde la práctica filosófica
Journal Title: Revista Espiga - Year 2017, Vol 16, Issue 34
Abstract
El presente trabajo intenta dar cuenta de lo que ha significado la filosofía para el autor en su camino por la docencia, y sus percepciones a lo largo de los años de formación profesional. El proceso educativo incluye un aprendizaje teórico y práctico que implica el manejo de ciertos saberes y una puesta en práctica de estos. El autor reflexiona acerca de la misma filosofía y su didáctica, con el fin de dar cuenta de que la filosofía implica una didáctica propia, en la cual se descubren dificultades planteadas en el curso con los alumnos de la enseñanza secundaria, cuando la dinámica del aula nos revela una complejidad que enriquece el mismo pensar filosófico. La cuota de responsabilidad intelectual como docentes pone en tela de juicio la vocación filosófica de quien asume el desafío, entre otros aspectos tratados. Por eso, si bien se presenta una reflexión desde la experiencia del mismo autor como docente, el artículo puede ser un insumo válido para seguir pensando en la necesidad de una didáctica filosófica.
Authors and Affiliations
Diego Martin Pereira Rios
Número completo
Especial: Miradas críticas del bicentenario
Políticas públicas y educación de la primera infancia en El Salvador
Este artículo analiza la política educativa de la primera infancia en El Salvador, así como su implementación. Se presentan los hallazgos nacionales identificados en el marco de un proyecto regional a través de una metod...
La Teoría de la Indiferencia de la Concausa en la jurisprudencia de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia
Este artículo pretende ofrecer a quienes operan el Derecho Laboral una herramienta que les permita dimensionar el hecho de que no todos los supuestos de personas trabajadoras que se vean afectadas por patologías degener...
El humanismo latinoamericano y caribeño de la segunda mitad del siglo XX
Este artículo reafirma la existencia de un humanismo latinoamericano y del Caribe mediante un acercamiento teórico-historiográfico. Realiza un análisis hermenéutico de estudios en el ámbito de la historia de las ideas y...
Elementos que inciden en el proceso de adaptación académica según la percepción de un grupo de estudiantes de primer ingreso de la UNED de la asignatura Métodos de Estudio a Distancia e Investigación
En este artículo se estudia el fenómeno de la adaptación a la UNED de los estudiantes de primer ingreso que cursaron la asignatura Métodos de Estudio a Distancia e Investigación (código 00055) en el segundo cuatrimestre...