Géneros y estilos de redacción en la prensa. Desarrollo y variantes taxonómicas
Journal Title: Correspondencias & análisis - Year 2012, Vol 0, Issue 2
Abstract
Uno de los factores clave en la maduración de la labor periodística en el siglo XX ha sido la evolución de los géneros, sobre todo en la prensa. Su dominio permitió la canalización adecuada de los datos, comentarios y análisis en sendos textos (informativos, opinantes e interpretativos) que respetan estilos diferentes, aunque complementarios, si se toma en cuenta el contenido global de una publicación. Dentro del periodismo hispanoamericano, esta intención se ha plasmado en las clasificaciones tripartitas. En la actualidad, la prensa se interrelaciona con las nuevas plataformas comunicativas (contenidas en el cambiante espectro del “ciberperiodismo”) que emplean constantemente los recursos multimedia de Internet, la inmediatez de las redes sociales virtuales y el microblogging. Dentro de este escenario, los géneros adquieren una nueva importancia en los medios escritos (diarios, suplementos, revistas periodísticas, entre otros), configurándose en una metodología que salvaguarda la ética profesional, ayudando a los redactores en la composición de piezas substanciales y de narrativa atractiva, producto de la investigación rigurosa, así como del enfoque especializado y multidisciplinar, acorde con las exigencias del siglo XXI.
Authors and Affiliations
César Mejía Chiang
Me gusta o te sigo: Análisis de la comunicación de prácticas de Responsabilidad Social Corporativa a través de los medios sociales
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) puede definirse como una gestión responsable sobre el manejo de las operaciones de las empresas y su impacto en la economía, la sociedad y al medioambiente. En la actualidad ex...
Los sistemas intertextuales transmedia como estrategia pedagógica: De The Walking Dead® a La Odisea
El presente artículo asume el estudio del fenómeno transmedia como un conjunto de relaciones intertextuales que involucra no sólo condiciones narrativas, sino también antropológicas, con dos objetivos: primero, el de est...
La propuesta teórica del periodismo cívico y su vigencia en el escenario digital
La creciente presencia de Internet y las redes sociales en el sistema informativo social, así como su integración al periodismo tradicional, dan la idea de un giro en la relación entre los medios de comunicación y sus us...
Ámbitos público y mediático en comunicación y salud
Comunicación y Salud es un campo de conocimiento que, actualmente, está en un proceso de crecimiento y consolidación. El propósito del artículo es analizar tres investigaciones cualitativas sobre articulaciones en comuni...
Estudiantes universitarios frente a las infecciones de transmisión sexual. Un estudio de audiencia desde la comunicación para la salud
Las estadísticas de los principales organismos internacionales de salud demuestran que los mayores afectados por las infecciones de transmisión sexual (ITS) son los jóvenes, en los que además pueden tener consecuencias q...