Gestión de la calidad de la energía eléctrica; Management of quality electrical energy
Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2018, Vol 39, Issue 1
Abstract
El trabajo tuvo como objetivo presentar la mejora del sistema de monitoreo y control de la Tecnología de Gestión Total de la Eficiencia Energética, desde la perspectiva del ciclo del conocimiento, con el fin de favorecer la sostenibilidad de los resultados. Se demostró la efectividad de los cambios propuestos a través del monitoreo y control de los indicadores de calidad de la energía eléctrica del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado en el período 2006 al 2016 divido en dos etapas. De los indicadores estudiados, el de tensión se normalizó y el factor de potencia mejoró a 0.96 lo que permitió recibir una bonificación, que representó la disminución de un 4% en el importe de la factura eléctrica anual en la entidad. Esto a su vez contribuyó a la disminución de las emisiones de CO2 sin disminuir el nivel de actividad. This work aimed to improve the system of monitoring and control of the total Management Technology of Efficiency Energy from the perspective of the knowledge cycle in order to promote the sustainability of the results. The effectiveness of proposed changes through monitoring and control of the quality indicators of electricity the National Center for Applied Electromagnetism in the period 2006 to 2016 divided into two stages was demonstrated. The indicators studied: voltage, voltage harmonic distortion and power factor showed significant progress regarding the standard and the initial stage. Evidenced by eliminating low voltage, with the decrease of 4% in the amount of the annual electricity bill, with reduced CO2 emissions, without reducing the level of activity.
Authors and Affiliations
Mónica Rosario Berenguer Ungaro, Rebeca Esther Conde García, Douglas Deás Yero, Norma Rafaela Hernández Rodríguez, Ramón Arias Gilart
Automatización de puestos de trabajo de accionamientos eléctricos
En el presente trabajo se muestra como fueron automatizados dos sistemas productivos existentes en el laboratorio de accionamiento eléctrico de la universidad de Camagüey para que se convirtieran en puestos de laboratori...
Propuesta de nueva visión del sistema de gestion de redes; Proposal of New Vision of the Networks Management System
gestión de redes de la Unión Eléctrica. Se revisa la historia de este sistema a través de la evolución del documento. Se analizan los cambios que ha habido en el entorno tanto por los cambios tecnológicos y estructurale...
INVERSORES MULTINIVEL PARA APLICACIONES DE GRAN POTENCIA. ESTADO DEL ARTE
Los convertidores clásicos de frecuencia, construidos a partir de inversores de dos niveles como fuentes de tensión o corriente, presentan una serie de inconvenientes que provocan daños a la calidad de la energía así c...
Técnica de diagnóstico en transformadores por análisis de la respuesta en la frecuencia. Introducción en Cuba; Diagnosis Technique in Transformer for Analysis of the Response in the Frecuency. In Cuban Introdution
Cada día cobra más importancia en el tema de los transformadores, la necesidad de su diagnóstico y la detección de averías o anomalías que pudieran surgir durante su explotación o ensayos eléctricos. Dentro de los métod...
Optimización del sistema de control de las pequeñas centrales hidroeléctricas (primera parte): Factores que dificultan la regulación
En ocasiones se aborda el problema de la regulación de la velocidad de las turbinas mediante el gasto de agua como un hecho especializado de determinada rama de la ingeniería, y se trata de aplicar a las micro y minice...