Gestión de la calidad de la energía eléctrica; Management of quality electrical energy

Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2018, Vol 39, Issue 1

Abstract

El trabajo tuvo como objetivo presentar la mejora del sistema de monitoreo y control de la Tecnología de Gestión Total de la Eficiencia Energética, desde la perspectiva del ciclo del conocimiento, con el fin de favorecer la sostenibilidad de los resultados. Se demostró la efectividad de los cambios propuestos a través del monitoreo y control de los indicadores de calidad de la energía eléctrica del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado en el período 2006 al 2016 divido en dos etapas. De los indicadores estudiados, el de tensión se normalizó y el factor de potencia mejoró a 0.96 lo que permitió recibir una bonificación, que representó la disminución de un 4% en el importe de la factura eléctrica anual en la entidad. Esto a su vez contribuyó a la disminución de las emisiones de CO2 sin disminuir el nivel de actividad. This work aimed to improve the system of monitoring and control of the total Management Technology of Efficiency Energy from the perspective of the knowledge cycle in order to promote the sustainability of the results. The effectiveness of proposed changes through monitoring and control of the quality indicators of electricity the National Center for Applied Electromagnetism in the period 2006 to 2016 divided into two stages was demonstrated. The indicators studied: voltage, voltage harmonic distortion and power factor showed significant progress regarding the standard and the initial stage. Evidenced by eliminating low voltage, with the decrease of 4% in the amount of the annual electricity bill, with reduced CO2 emissions, without reducing the level of activity.

Authors and Affiliations

Mónica Rosario Berenguer Ungaro, Rebeca Esther Conde García, Douglas Deás Yero, Norma Rafaela Hernández Rodríguez, Ramón Arias Gilart

Keywords

Related Articles

Flujo de carga con armónicos empleando la matriz impedancia de barras

Se describe un flujo de armónicos empleando la matriz impedancia de barras. El algoritmo propuesto permite hallar los voltajes de cada nodo del circuito sin tener que realizar la solución simultánea de todas las ecuacio...

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES

El presente trabajo propone una metodología para determinar la ubicación de la subestación principal, la selección del número, capacidad y ubicación de las subestaciones unitarias y en general de la configuración básic...

Capacidades óptimas de subestaciones bajo un escenario de contingencia simple

En el presente trabajo se analiza la influencia de la selección de la cargabilidad de una a varias subestaciones en un área bajo estudio. Para mantener la continuidad de la entrega de la energía se desarrolla una metodo...

Solución del problema de localización de condensadores en circuitos de distribución primaria mediante algoritmo genético

Este trabajo está relacionado con el problema de la ubicación de condensadores para mejorar la eficiencia en la explotación de las redes logrando una disminución de las pérdidas técnicas. Se presenta el desarrollo teóric...

COMPENSACIÓN DE LA POTENCIA REACTIVA EN LA EMPRESA CLORO SOSA DE SAGÜA

El presente trabajo trata la determinación de las variantes de compensación del factor de potencia en la industria química Cloro Sosa de Sagua. Para resolver este problema se emplea la simulación del modelo del sistema...

Download PDF file
  • EP ID EP47910
  • DOI -
  • Views 198
  • Downloads 0

How To Cite

Mónica Rosario Berenguer Ungaro, Rebeca Esther Conde García, Douglas Deás Yero, Norma Rafaela Hernández Rodríguez, Ramón Arias Gilart (2018). Gestión de la calidad de la energía eléctrica; Management of quality electrical energy. Ingeniería Energética, 39(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-47910