Gestión del mercadeo y la reputación corporativa en universidades acreditadas, privadas y públicas: Una mirada a partir del docente
Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2022, Vol 1, Issue 67
Abstract
El objetivo de este artículo es identificar de qué manera se realizan estrategias que apoyen el mercadeo educativo y la reputación corporativa desde el docente, en siete universidades acreditadas, privadas y públicas de Medellín-Colombia. Se utilizó una metodología mixta, con entrevistas a profundidad a los directores de mercadeo de las universidades acreditadas y 231 encuestas a docentes internos de los departamentos de administración de las mismas universidades, teniendo como base para su intervención el modelo AFC (análisis factorial confirmatorio) y el modelo de ecuaciones estructurales. Se evidenció dentro de los resultados que la gestión del mercadeo ha ganado importancia en la planeación estratégica de las universidades y que de esta manera se han logrado incluir algunos stakeholders para generar más confianza, satisfacción y lealtad, con el fin de construir una mejor reputación corporativa al interior y exterior de la comunidad académica. Se concluye que los docentes, en su mayoría, se sienten satisfechos con las funciones que realizan, y que esto les permite una mayor motivación al momento de interactuar con los públicos. Sin embargo, se evidencia que pocos se sienten incorporados con las estrategias de mercadeo que se desarrollan en las universidades, lo cual puede afectar la identidad, imagen y posicionamiento de estas.
Authors and Affiliations
Ledy Gomez-Bayona, Jaime Alberto Orozco-Toro, Jessica María Rojas Mora, Gustavo Moreno-López
Tiempo de pandemia: la gestión del conocimiento y la tecnología en el aprendizaje en el servicio
Los tiempos han cambiado de forma vertiginosa, y esta modificación ha incidido de manera directa en las trasformaciones que se han suscitado en el campo de la educación, en especial la superior. Las estrategias académica...
Correlación entre actividad física y autoestima de escolares adolescentes: un análisis de tipo trasversal
En diversos contextos, la actividad física (AF) afecta el desarrollo integral de los adolescentes, puesto que genera múltiples beneficios a nivel físico y psicológico, en contraposición al sedentarismo que causa perjui...
Derechos humanos y políticas migratorias
El análisis de las políticas migratorias y los derechos humanos es fundamental para entender cómo se protege a los migrantes en situaciones de vulnerabilidad. Es por ello por lo que este trabajo busca conocer la presenc...
Engagement en profesionales colombianos de la salud ¿Existen diferencias según el tipo de contrato?
Diferentes factores pueden afectar el Engagement en los profesionales de la salud; uno de ellos involucra las relaciones contractuales, las cuales se han transformado debido a las dinámicas del actual mercado laboral....
Intervención psicosocial en contextos de emergencia durante los años 2020-2021 para personas que viven con VIH/SIDA en Colombia
El objetivo es comprender cómo el apoyo psicosocial puede ser tanto preventivo como rehabilitador. Se realizó la sistematización de una intervención psicosocial con personas que viven con VIH/SIDA, lo que permitió visibi...