Guerra de Malvinas. El predominio de los jefes navales en el planeamiento militar del 2 de abril
Journal Title: Historia & Guerra - Year 2022, Vol 2, Issue 2
Abstract
El artículo centra su análisis en el planeamiento militar desarrollado exclusivamente por personal de la Armada y su relación con el proceso que derivó en la decisión política de tomar por la fuerza las islas Malvinas. La primera parte aborda el trabajo de los almirantes subordinados a Anaya, desde mediados de diciembre de 1981 hasta al mes de marzo del año siguiente, cuando los planificadores expusieron su tarea a los miembros de la Junta gobernante. La segunda parte propone una aproximación a la implicancia del planeamiento en la decisión de la Junta y la participación de los jefes navales en las modificaciones finales ante la ejecución de la operación de desembarco el 2 de abril de 1982
Authors and Affiliations
Pablo Ariel Del Ben
Resonancias de las guerras mundiales del siglo XX en el sistema de comunicaciones de Colombia: obstrucciones y transformaciones
El propósito de este trabajo está enfocado en examinar el impacto de la Primera y la Segunda Guerra Mundial en el sistema de comunicaciones de Colombia, específicamente en los servicios de correos, telégrafos y radiodifu...
Las milicias antifascistas de Cataluña: aproximación a la problemática del armamento y a la cuestión financiera
El artículo se centra en el análisis de las condiciones financieras y militares de Cataluña durante los meses posteriores a la victoria sobre los militares sublevados en Barcelona, en el contexto de la expansión y consol...
“Membros mortos da Igreja há bastantes”. Os objetivos do proselitismo do Pe. Avelino de Figueiredo, capelão do CEP na I Guerra Mundial (1917-1919)
El padre Avelino de Figueiredo dejó claro que su participación en la Primera Guerra Mundial como capellán voluntario del Cuerpo Expedicionario Portugués (CEP) tenía como objetivo salvar almas. Dado el ímpetu laicizador d...
Las revistas estudiantiles latinoamericanas y la Gran Guerra
Indagar sobre la participación de los estudiantes latinoamericanos en los debates generados por la Gran Guerra a través de los medios impresos que tuvieron a su disposición, es el objetivo principal de este artículo. En...
Y la guerra entró en los hogares: noventa años de propaganda y fotografía bélica (1855-1945)
La presente investigación, construida sobre abundante documentación gráfica, ofrece una reflexión acerca de la evolución que experimentó la fotografía en conflictos bélicos librados desde la guerra de Crimea hasta la Seg...