Hacia una medición del poder naval en América Latina
Journal Title: Anuario Latinoamericano - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales - Year 2017, Vol 5, Issue
Abstract
Resumen A lo largo de esta contribución se lleva a cabo un esfuerzo por medir el poder naval de los países latinoamericanos con el objetivo de clasificar a las armadas de la región. Para ello, se parte de un proceso de selección de los indicadores más adecuados para cada dimensión de las variables independientes identificadas. Una vez seleccionados los indicadores, resulta necesario fijar los valores de ponderación de cada factor. Aquí, se debe establecer la medida estándar óptima de cada indicador evaluado, para que las medidas de los distintos países se comparen con el estándar óptimo y así obtener el valor del índice del poder naval; valor obtenido que se correlaciona con los índices del poder naval total de los otros países evaluados. El modelo generado para la simulación de los resultados es de ecuaciones lineales, considerando que no se contempla una retroalimentación dinámica de los datos. ABSTRACT This article attempts to measure the naval power of the Latin American countries in order to classify the navies of the region. To fulfill this objective, a selection process of the most appropriate indicators for each dimension of the independent variables identified was performed. Once the indicators have been selected, it was necessary to set the weight of each factor. Then, the optimum standard measure of each evaluated indicator was established, so that the measures from different countries could be compared with this optimum standard and the index value of naval power could be obtained. In other words, the value that correlates the indices of all naval power of each evaluated country. The model generated for the simulations is a linear regression, and does not consider dynamic feedback data.
Authors and Affiliations
Noé Cuervo Vázquez, Marcos Pablo Moloeznik
Violencia en Centroamérica: reflexiones sobre causas y consecuencias
Resumen Sobre las causas y consecuencias de la violencia hay suficiente literatura. Tres aspectos merecen resaltarse. El primero es la razón por la que especialmente en Centroamérica se centra una sustancial parte de la...
The role of the state of Hidalgo in the public policies for the Hidalgo inhabitants abroad
In 1990, the migration of the inhabitants of the Hidalgo state to the United States was intensified, becoming an emergent social phenomenon. In response to this, in 1999, the authorities of the state of Hidalgo made some...
“Estancamiento paradójico”: la ciencia política en los tiempos de la Revolución Bolivariana
Resumen El supuesto de que la democracia permite el desarrollo de la ciencia política es casi un lugar común en los estudios sobre historia y desarrollo de la disciplina. Mientras que la línea común es suponer que la dic...
La dinámica del funcionamiento de las fronteras estatales en el entorno internacional contemporáneo
Las fronteras siempre han reflejado la calidad de las relaciones entre los países vecinos y constituían la imagen de una época determinada. Son barómetros sensibles de los cambios que tienen lugar en el entorno internaci...
Las visitas papales a Cuba y su resonancia social y política
Resumen Los viajes de Juan Pablo II en enero del 1998 y de Benedicto XVI en marzo del 2012 a Cuba, así como la visita del Papa Francisco en septiembre del 2015 tenían un objetivo común: fomentar los cambios positivos en...