Hojarasca como indicador de producción primaria y su relación con variables climáticas en bosques ribereños de los Corredores Biológicos Montes del Aguacate y Lago Arenal Tenorio, Costa Rica

Journal Title: Environment & Technology - Year 2024, Vol 5, Issue 1

Abstract

La hojarasca se refiere a aquel material depositado sobre la superficie del suelo que está compuesto por plantas y sus órganos muertos, como corteza, hoja, ramas, inflorescencias, frutos, semillas, epífitas y otros materiales no identificados. La cantidad de hojarasca caída por periodo de tiempo se le conoce como producción de biomasa caída y es utilizada como una medida de la productividad primaria neta, que es fácil de medir y su variación inter e intra anual permite comparar diferentes ecosistemas forestales. El muestreo se realizó en siete sitios dentro del Corredor Biológico Montes del Aguacate y cuatro en el Corredor Biológico Lago Arenal Tenorio, los cuales se sitúan en propiedades privadas, poseen cobertura boscosa y cuerpos de agua. Se analizaron las variaciones temporales de la hojarasca capturada y se relacionaron con las variables climáticas de temperatura y precipitación. Los patrones de la hojarasca mostraron similitudes con estudios anteriores, la cual disminuye con la precipitación y aumenta con la temperatura; sin embargo, la hojarasca no es homogénea a lo largo del año lo que refleja la heterogeneidad del dosel del bosque, por lo que puede estar relacionado con las variaciones espaciales en el estado de sucesión del bosque y por los patrones de degradación, uso y presiones antropogénicas sobre el bosque. El conocimiento sobre los patrones de la caída de hojarasca y su relación con la productividad primaria pueden servir de base para fundamentar la implementación de estrategias de manejo y conservación de los bosques situados dentro de los Corredores Biológicos Montes del Aguacate y Lago Arenal Tenorio.

Authors and Affiliations

Karen Vásquez Cascante Luis Diego Alfaro Alvarado Roberto Cordero Solórzano Albert Morera Beita

Keywords

Related Articles

Técnicas y metodologías para la documentación y la supervisión del patrimonio natural

El estudio para cualquier tipo de intervención sobre el patrimonio cultural prevé una etapa preliminar de documentación del bien sobre el que se va a intervenir, ya sea un bien perteneciente al llamado patrimonio histó...

Similitud de las propiedades físicas del biodiesel y de un fluido hidráulico para tractor

Se discute el uso potencial del biodiesel puro como fluido de transmisión de energía mecánica, como una mezcla equivolumétrica de dos marcas del bioproducto hechos en Costa Rica. Este fluido neotérico fue comparado vis à...

Modelos de predicción para la fase fenológica de maduración de frutos de manglillo (Aspidosperma cruentum Woodson, Apocynaceae) en bosques intervenidos de la Península de Osa, Costa Rica

Los estudios sobre la morfología de los frutos funcionan como herramienta para la planificación de la producción en viveros forestales de especies con alto potencial. El objetivo de la presente investigación fue medir el...

Modelo de gestión para la restauración y manejo sostenible del suelo, La esmeralda sur, Tuchín – Córdoba, Colombia

En esta investigación se busca evaluar la incidencia que el desarrollo del modelo tuvo en el recurso suelo, basándose a través de identificación de técnicas ancestrales y análisis de indicadores para determinar su estado...

Evaluación del rendimiento del gas de síntesis en la gasificación de tusa de maíz con adición de carbonato de calcio (CaCO3) en un reactor comercial de corriente descendente

En esta investigación se realizó una evaluación de la gasificación catalítica de tusa de maíz con CaCO3. Esta evaluación se ejecutó en dos etapas. La primera etapa consistió en analizar la respuesta de la temperatura de...

Download PDF file
  • EP ID EP747876
  • DOI https://doi.org/10.56205/ret.5-1.1
  • Views 70
  • Downloads 1

How To Cite

Karen Vásquez Cascante Luis Diego Alfaro Alvarado Roberto Cordero Solórzano Albert Morera Beita (2024). Hojarasca como indicador de producción primaria y su relación con variables climáticas en bosques ribereños de los Corredores Biológicos Montes del Aguacate y Lago Arenal Tenorio, Costa Rica. Environment & Technology, 5(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-747876