Huellas y reelaboraciones del ritual festivo peronista en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Revolución de Mayo (2010)
Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2018, Vol 8, Issue 1
Abstract
En este artículo se analizan algunos de los recursos culturales que inscribieron los festejos oficiales del Bicentenario de la Revolución de Mayo en la tradición festiva y estética peronista, reactualizándola. Se proponen algunas pistas de reflexión desde el régimen estético del arte, a partir de la noción de experiencia y reparto de lo sensible desarrollada por Jacques Rancière (2000), para entender cómo el lenguaje artístico que se expresó en el marco de las actividades del Paso del Bicentenario contribuyó en dibujar y dar cuerpo a las figuras de la comunidad en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo, dando a ver la existencia de un común y los delineamientos de partes respectivas.
Authors and Affiliations
Natalia Laura Molinaro
Biociencia y sociología de la educación: el caso de la educación biosocial
Este artículo argumenta a favor de la educación biosocial como campo de investigación y como marco potencial para la práctica educativa. Se relaciona con los intereses actuales de la sociología de la educación en corpori...
En torno a la política y la cultura popular en los años peronistas/kirchneristas
En torno a la política y la cultura popular en los años peronistas/kirchneristas.
La territorialización de la acción pública. Un modo de gestión del declive económico
Desde hace algunas décadas, las ciudades, y más generalmente los territorios, son identificados como los ámbitos de gestión de las crisis y de reparación de los daños causados por la liberalización de la economía mundial...
Las clases medias en Mar del Plata : exploraciones y actualizaciones
Tras la profunda crisis y depresión económica y social de 2001-2002, el país y la ciudad de Mar del Plata iniciaron un proceso de recuperación y transformación social y productva. En paradigmas anteriores de desarrollo...
Metodologías del desecho. Apuntes para los cruces entre feminismos y estudios visuales
Los debates de género, feministas y de las desobediencias sexuales en el campo de la historia del arte, han cobrado relevancia en el marco de los estudios visuales a partir de los nuevos abordajes y posibilidades teórica...