La territorialización de la acción pública. Un modo de gestión del declive económico
Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2015, Vol 4, Issue 1
Abstract
Desde hace algunas décadas, las ciudades, y más generalmente los territorios, son identificados como los ámbitos de gestión de las crisis y de reparación de los daños causados por la liberalización de la economía mundial. En el presente artículo, la observación del proceso de territorialización de la acción pública se articula con una reflexión sobre el voluntarismo político, dado que la territorialización puede interpretarse como una reactivación y un redimensionamiento del voluntarismo político, pero por medios diferentes de los instrumentos centrales de regulación macroeconómica. El éxito del enmarcamiento territorial de las respuestas públicas se explica también por la convergencia de los intereses de diferentes grupos, entre ellos las autoridades locales. Las relaciones que se establecen entre esos grupos participan de la afirmación y la consolidación de lo que puede ser designado como un “espacio de desarrollo territorial”, que conviene integrar en el análisis de la acción pública. Dado que las instituciones europeas, en particular la Comisión, forman un punto nodal en este espacio, comenzaremos analizando la contribución comunitaria a la imposición de un enmarcamiento territorial de las soluciones a las dificultades económicas. Subrayaremos luego ciertos resortes de la movilización de las colectividades locales en esta dinámica de territorialización de la acción sobre la economía.
Authors and Affiliations
Anne-France Taiclet
Hooks, Bell (2017). El feminismo es para todo el mundo. Madrid: Traficantes de sueños, 149 páginas
introducir estas hormonas sobre las construcciones binarias de los cuerpos, porque, como decía Pedro Passi, uno de los médicos de esta asociación, en una reunión de 1964: lo más femenino que tiene la mujer es la ovula...
Actores, Estado y políticas públicas reparatorias en relación al terrorismo de Estado en Argentina (2003-2007)
Con la asunción de Néstor Kirchner en 2003 a la primera magistratura de Argentina se inició el ciclo de gobiernos kirchneristas. Uno de los aspectos que caracterizó a éste gobierno fue la toma de un conjunto de decisione...
(Editorial).
Estimados/as lectores/as, es muy grato compartir con todos/as ustedes el tercer número de la revista Sudamérica. Con este número avanzamos un paso más hacia la consolidación de nuestra revista y de la oferta de publica...
Fiesta de la Educación Física de 1949. Tensiones en medio del festejo.
El lugar de la Educación Física en Argentina entre 1946 y 1955 fue relevante y parte de la dinámica gubernamental, en sintonía con numerosos países del planeta. Para realizar un análisis de los múltiples sentidos de la E...
DUBET, F. Repensar justicia social : contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires, siglo XXI, 2011
Repensar la justicia social es un intento de echar luz sobre dos modelos de justicia social antagonistas, que desde el siglo XVIII han contribuido al ordenamiento de la estructura social en las sociedades democráticas li...