(Editorial).

Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2014, Vol 3, Issue 1

Abstract

Estimados/as lectores/as, es muy grato compartir con todos/as ustedes el tercer número de la revista Sudamérica. Con este número avanzamos un paso más hacia la consolidación de nuestra revista y de la oferta de publicaciones del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Fieles a un estilo de trabajo, y con la perseverancia que caracteriza a todo equipo que lleva adelante una empresa académica, pretendemos una revista que se situé en el debate actual de las ciencias sociales. Por ello, la temática que hemos seleccionado para este número se centra en un aspecto clave de la Argentina contemporánea, pero también de la región: El “Kirchnerismo” como problema/objeto de las ciencias sociales. Para ello, los coordinadores han realizado un trabajo exhaustivo de selección entre los numerosos artículos recibidos, que expresan la acogida que tiene nuestra revista en el campo de las ciencias sociales. Dado el gran número de artículos recibidos hemos tomado la decisión de otorgarle más espacio al Dossier y así lograr incluir diferentes y sugestivos enfoques acerca del Kirchnerismo. Este número continúa con el doble formato que nos llena de orgullo. Aunque parezca una cuestión trivial, mantener la edición digital y en papel supone un esfuerzo institucional muy grande y para quienes hacemos la revista. Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero este número que ponemos a su disposición nos llena de orgullo y compromiso. Esperamos que les guste y que lo disfruten tanto como nosotros disfrutamos hacer esta revista.

Authors and Affiliations

Enrique Andriotti Romanin

Keywords

Related Articles

Latour, Bruno (2017) Cara a cara con el planeta Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI, 352 páginas

traspasa el mundo académico y tiene carácter más general como preocupación pública esto es: sí este proyecto político que se apoya en “líderes globales” puede transformar la cultura “plebeya de un país”, y además, est...

Nuevas formas industriales periféricas en el marco de los cambios en la división internacional del trabajo: un análisis de caso desde Argentina

Este trabajo pretende analizar las consecuencias más relevantes de las transformaciones recientes en las estrategias de las empresas transnacionales ubicadas en el segmento terminal de la industria automotriz argentina...

Gudynas, Eduardo (2015): Derechos de la naturaleza: ética biocéntrica y políticas ambientales, Buenos Aires: Tinta Limón. 320 páginas

El medio ambiente comienza a ser cada vez más, un actor relevante en la agenda política y social. Las problemáticas y peligros ambientales consecuencia del devenir de la modernidad, dan cuenta de un tipo de relación p...

Murgas estilo porteño, resistencias y disputas culturales en la ciudad de Mar del Plata

Las murgas estilo porteño pertenecen a un género artístico que combina percusión, danza, música y festejo de carnaval. Son un fenómeno de la cultura popular argentina que puede encontrarse en todas las provincias del paí...

“Irse de gira”. Definiciones públicas sobre la muerte y funerales mediáticos en la Argentina contemporánea

En el contexto de un campo de estudios de celebridades escasamente articulado, de la importancia cultural asignada a los famosos y de la centralidad de los casos mediáticos conmocionantes para la discusión de issues soci...

Download PDF file
  • EP ID EP49399
  • DOI -
  • Views 247
  • Downloads 0

How To Cite

Enrique Andriotti Romanin (2014). (Editorial).. Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales, 3(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-49399