Murgas estilo porteño, resistencias y disputas culturales en la ciudad de Mar del Plata
Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2018, Vol 9, Issue 1
Abstract
Las murgas estilo porteño pertenecen a un género artístico que combina percusión, danza, música y festejo de carnaval. Son un fenómeno de la cultura popular argentina que puede encontrarse en todas las provincias del país y proponen y realizan un tipo particular de celebración de carnaval que reúnen influencias artísticas muy variadas. Nuestro interés general se centra en descubrir cómo este tipo de agrupaciones se posicionan como contestatarias o alternativas con respecto al modelo hegemónico de “hacer cultura” y “hacer política” (tanto desde la posición de dominancia como desde la propia resistencia). Como intentaremos demostrar a continuación, en el marco de un desigual acceso al consumo de la educación, la cultura y más específicamente el carnaval, la murga genera estrategias distintivas de apropiación vinculadas a la organización de una sociedad civil murguera marplatense y a la alegría.
Authors and Affiliations
Nayla Pisani
Hoy te convertís en Héroe. La construcción de la figura heroica de Giachino
En el año 2011, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Mar del Plata decidió descolgar el cuadro de Pedro Giachino, el primer caído y héroe argentino de la guerra de Malvinas. La remoción, realizada a pedido...
Contestación social y acción legal La (otra) disputa por los derechos
En este trabajo nos proponemos rastrear un tipo de disputa de derechos emergente por fuera del campo político oficial, originado en nuevas conflictividades políticas y sociales. Estas luchas comparten una inscripción c...
Kikenshiso Apuntes para circunscribir al intelectual de izquierda
El presente artículo se piensa como un recorrido –por seguro incompleto, imperfecto y precario- de algunos abordajes de índole teórico-conceptual de raigambre marxista respecto de la figura, rol y tipo de intervención de...
La representación gráfica del 17 de octubre de 1945, un año después.
El 17 de octubre de 1946 el gobierno argentino conmemoró el primer aniversario del 17 de octubre con un sello postal, en cuya viñeta se representó una imagen del pueblo, en modo celebratorio, en interacción con una alego...
Usando a Gramsci: El debate acerca de la hegemonía kirchnerista
No hay demasiadas objeciones ni controversias en torno a la descripción de los años 90 en Argentina como una época signada por una “hegemonía neoliberal”. Sin embargo, los trabajos académicos producidos en los últimos...