La construcción del mercado. El campo administrativo y la producción de la “política de vivienda”
Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2015, Vol 4, Issue 1
Abstract
El presente trabajo, consagrado a la política de la vivienda a nivel nacional, tiene como objeto reconstruir el proceso a través del cual los representantes de los poderes públicos y los representantes de los grupos de presión, constructores, promotores, funcionarios autoridades locales, etc., han elaborado una nueva política de ayuda a la vivienda durante la década de 1970, bajo la dirección de una minoría activa de altos funcionarios jóvenes. Enfocando el estudio sobre este período, es decir, el de las grandes reformas de la política de la vivienda (Libro Blanco de las HLM, Comisión Barre, Comisión Nora-Eveno y el Comité del hábitat del 7º Plan que ha elaborado la ley del 3 de enero de 1977 sobre la ayuda a la construcción), hemos identificado un momento crítico en el cual los antagonismos se han manifestado, y en el que se ha establecido el orden reglamentario vigente hasta fines de la década de 1980. El sistema de ayuda a la construcción llamado “ayuda al ladrillo”, instituido en 1948, ha sido objeto de numerosas críticas: los reformistas de orientación liberal defendían un retorno a la lógica del mercado asociado a una ayuda personal a la vivienda, que variaba en función de los ingresos y de la situación de familia. Este estudio del campo de producción de la política de la vivienda se apoya sobre un análisis de los documentos, informes de estudios, relatos, testimonios escritos, así como sobre las entrevistas realizadas con los principales agentes de la reforma y sobre el análisis de correspondencias de los noventa y ocho agentes eficientes en la alta función pública, el sector privado y el campo político en el momento de la preparación de la ley de 1977.
Authors and Affiliations
Pierre Bourdieu, Rosine Christin
Pérez, Germán y Natalucci, Ana (Ed.), Vamos las bandas: Organizaciones y militancia kirchnerista, Buenos Aires, Nueva Trilce, 2012
“Vamos las bandas”, anticipándose a los balances de la primera década cumplida de gobiernos kirchneristas,propone un abordaje sociopolíticodel fenómeno vinculado a la participación política, con rasgos movimentistas y...
univerSaliSmo emancipador... rEpEnsanDo la conDición hUmana para toD@s
Este artculo analiza, desde una perspectva de género, las exclusiones sociales que el universalismo racional moderno y las teorías multculturales actuales provocaron y acrecentaron, basados en la imposición de algunas...
Cosa de hombres. Las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973.
En este trabajo nos planteamos indagar en las interacciones existentes entre las concepciones de masculinidad y la actuación política durante el período 1960-1973. Para ello, analizamos las representaciones que ofrecen c...
Merlino, Aldo; Martinez, Alejandra (coordinadores) (2012): Género, raza y poder. Revista Astrolabio, Nueva Época
Reseña Merlino, Aldo; Martinez, Alejandra (coordinadores) (2012): Género, raza y poder. Revista Astrolabio, Nueva Época
En torno a la política y la cultura popular en los años peronistas/kirchneristas
En torno a la política y la cultura popular en los años peronistas/kirchneristas.