univerSaliSmo emancipador... rEpEnsanDo la conDición hUmana para toD@s
Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2012, Vol 1, Issue 1
Abstract
Este artculo analiza, desde una perspectva de género, las exclusiones sociales que el universalismo racional moderno y las teorías multculturales actuales provocaron y acrecentaron, basados en la imposición de algunas normas universales abstractas que mantuvieron al margen de los derechos humanos a gran parte de la población del planeta. Es necesaria la crítca de algunos conceptos e ideas sobre los que se basa el contrato fundante de las sociedades capitalistas modernas. Buscaremos entonces, la manera de superarlas, construyendo una propuesta que tome como base la condición humana y las necesidades básicas, en la edifcación de un proyecto de Universalismo emancipador en el cuál puedan conciliarse la igualdad con la diferencia bajo un marco de respeto a la humanidad.
Authors and Affiliations
Violeta Olavarría
Hacerse respetar. Un análisis sobre las mujeres de la Policía Local de Mar del Plata
Este estudio pretende abordar, desde la mirada de las mujeres de la Policía Local de la ciudad de Mar del Plata, los modos en que conciben al ejercicio de la autoridad y su legitimación como agentes policiales. Esta inve...
Cosa de hombres. Las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973.
En este trabajo nos planteamos indagar en las interacciones existentes entre las concepciones de masculinidad y la actuación política durante el período 1960-1973. Para ello, analizamos las representaciones que ofrecen c...
Pérez, Germán y Natalucci, Ana (Ed.), Vamos las bandas: Organizaciones y militancia kirchnerista, Buenos Aires, Nueva Trilce, 2012
“Vamos las bandas”, anticipándose a los balances de la primera década cumplida de gobiernos kirchneristas,propone un abordaje sociopolíticodel fenómeno vinculado a la participación política, con rasgos movimentistas y...
Vulnerabilidad y exclusión social en Argentina: un análisis durante el período 2006-2016
En este artículo se pretende caracterizar y evaluar el nivel de privaciones que posee parte de la población argentina durante los años 2006-2016 teniendo en cuenta como se extrapolan las carencias en las condiciones de v...
Pobres trabajadores Contradicciones de las clases populares en la “década disputada”
En 2005, Denis Merklen publicaba Pobres ciudadanos como lectura local del proceso de “desafiliación” que aparecía como saldo social (y también político) de 20 años de democracia constitucional en Argentina. El contexto...