Nuevas formas industriales periféricas en el marco de los cambios en la división internacional del trabajo: un análisis de caso desde Argentina
Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2013, Vol 2, Issue 1
Abstract
Este trabajo pretende analizar las consecuencias más relevantes de las transformaciones recientes en las estrategias de las empresas transnacionales ubicadas en el segmento terminal de la industria automotriz argentina. Se pretende aportar tanto al conocimiento de las consecuencias que tiene la denominada nueva división internacional del trabajo sobre los países periféricos, como a la reflexión sobre el rol de la industria en la problemática del desarrollo económico. La hipótesis principal del trabajo es que dichas empresas han pasado de una estrategia basada en la sobreamortización de capital, a otra basada en el aprovechamiento de costos diferenciales de la mano de obra.
Authors and Affiliations
Germán Pinazo
vulneración de derecHoS HumanoS de madreS adoleScenteS. la mediación de laS relacioneS familiareS
Nuestra consttución ha reconocido una serie de derechos a los niños/ as y adolescentes tales como el derecho a recibir educación, elegir su religión o su actvidad laboral, cuidar su salud que comprende la salud sexual...
Radiografía de los movilizados contra el kirchnerismo. Resultados de una encuesta a la concurrencia del 8N
La expansión de las clases medias en América Latina en los últimos años se acompaña de un incremento en el recurso a la acción colectiva desafiante frente a los gobiernos de izquierda latinoamericana. En el caso de la...
Confrontaciones impensadas: el kirchnerismo y la politización antagónica de los medios
Cuando Kirchner asumió su mandato, nada indicaba que la cuestión mediática pudiera convertirse en un eje de disputa en la política nacional. Sin embargo, apenas unos meses después se conformó la Coalición por una Radio...
Las clases medias en Mar del Plata : exploraciones y actualizaciones
Tras la profunda crisis y depresión económica y social de 2001-2002, el país y la ciudad de Mar del Plata iniciaron un proceso de recuperación y transformación social y productva. En paradigmas anteriores de desarrollo...
La ambición es autobiográfica: género, espacio y desigualdad social entre jóvenes mujeres en el Gran Buenos Aires
La dimensión espacial de la vida social configura el acceso a redes y recursos diferenciados entre los y las jóvenes de diferentes géneros y sectores sociales, imponiendo estilos de vida divergentes. El análisis de la di...