La ambición es autobiográfica: género, espacio y desigualdad social entre jóvenes mujeres en el Gran Buenos Aires

Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2018, Vol 9, Issue 1

Abstract

La dimensión espacial de la vida social configura el acceso a redes y recursos diferenciados entre los y las jóvenes de diferentes géneros y sectores sociales, imponiendo estilos de vida divergentes. El análisis de la dimensión espacial de la desigualdad representa un insumo de gran interés en la profundización del estudio de las transiciones juveniles. La segmentación espacial se expresa en las decisiones que las mujeres jóvenes toman durante la transición juvenil, sobre todo en asuntos relacionados con la educación y el trabajo, arraigados en decisiones vitales sobre el matrimonio, la maternidad y la participación en actividades de cuidado familiar. El artículo analiza las trayectorias educativas y laborales de jóvenes mujeres en el Gran Buenos Aires durante la última década. El foco de atención de este análisis se centra en las transiciones de los jóvenes de diferente origen social, de la educación al empleo o al trabajo reproductivo, así como en las diferentes trayectorias conducentes a la vida adulta. Siguiendo una estrategia de investigación de corte longitudinal, se presentan resultados de investigación elaborados a partir de entrevistas biográficas retrospectivas con mujeres de distintos sectores sociales. Entre sus conclusiones destaca que la desigualdad espacial afecta particularmente a las mujeres, polarizando las trayectorias de las jóvenes de distintos sectores sociales, proponiendo poner en evidencia el escaso grado de visibilidad que tienen las actividades de cuidado como problemática social, que aún es considerado como un problema privado, de la esfera familiar, inclusive en los espacios escolares.

Authors and Affiliations

Ana Miranda, Milena Arancibia

Keywords

Related Articles

vulneración de derecHoS HumanoS de madreS adoleScenteS. la mediación de laS relacioneS familiareS

Nuestra consttución ha reconocido una serie de derechos a los niños/ as y adolescentes tales como el derecho a recibir educación, elegir su religión o su actvidad laboral, cuidar su salud que comprende la salud sexual...

Calandrón, Sabrina (2014): Género y sexualidad en la Policía Bonaerense. San Martin: UNSAM Edita. 208 páginas

Sabrina Calandrón en su libro Género y sexualidad en la Policía Bonaerense nos propone un trabajo etnográfico desarrollado en dos comisarías –una comisaría típica, y una comisaría de la Mujer y de la Familia- situadas...

“La oposición al kirchnerismo. Una aproximación a los posicionamientos y reconfiguraciones de la ‘centro derecha’ (2003-2011)”

Durante los últimos años en Argentina asistimos a un proceso de reconfiguración política que, con la llegada de Néstor Kirchner, comenzó a gestar una nueva hegemonía posneoliberal a partir de un discurso basado en la i...

Sociología de la educación y políticas de formación docente. El caso de los polos de desarrollo (2000-2010) desde una investigación biográfico-narrativa

Abordar el campo de políticas de formación docente desde una mirada sociológica otorga, al investigador social, la posibilidad de avanzar hacia la superación metodológica que ha caracterizado al desarrollo teórico del ca...

Contestación social y acción legal La (otra) disputa por los derechos

En este trabajo nos proponemos rastrear un tipo de disputa de derechos emergente por fuera del campo político oficial, originado en nuevas conflictividades políticas y sociales. Estas luchas comparten una inscripción c...

Download PDF file
  • EP ID EP49468
  • DOI -
  • Views 252
  • Downloads 0

How To Cite

Ana Miranda, Milena Arancibia (2018). La ambición es autobiográfica: género, espacio y desigualdad social entre jóvenes mujeres en el Gran Buenos Aires. Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales, 9(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-49468