Identificación de los stakeholders y la cadena de valor agregado para alimentos ecológicos certificados comercializados en la Feria Biofach- 2018

Journal Title: Lúmina - Year 2019, Vol 1, Issue 20

Abstract

Entender los sistemas de producción agrícolas desde un enfoque de sostenibilidad, implica estructurar un esquema de agronegocio sostenible como alternativa para mejorar y enfocar la producción agraria nacional, como lo propone la ONU. Un país como Colombia aun no orienta sus sistemas productivos con este enfoque; por lo tanto, en esta investigación se tomó como referente la estructura ya existente en Alemania para dicho fin, enmarcada en un evento comercial como lo es la feria internacional BIOFACH 2018 realizada en Núremberg Alemania. La Feria se especializa en las transacciones económicas relevantes y especificas relacionadas con el mercadeo y la comercialización de alimentos provenientes de la agricultura ecológica certificada. Este análisis parte de la identificación e interpretación de la estructura de la feria y de los grupos de interés (Stakeholders); donde se investiga y estructura la cadena de valor establecida para comercializar alimentos con valor agregado, como lo son los productos ecológicos certificados. La metodología empleada se fundamentó en una investigación empírica de campo, con una muestra de 14 entrevistados (en español y alemán) que representan los diferentes grupos de interés participantes de la BIOFACH 2018, los cuales fueron perfilados según el rol que desempeñaban en la feria. Se empleó una encuesta con preguntas abiertas, con escala de valor para facilitar las respuestas y dar un rango amplio, que permitiera interpretar cualitativamente las respuestas. Con las entrevistas, se identificó los actores y sus roles en la Feria como: Bioland organizaciones de productores, comercializadores, Biomorga trasformadores, IFOAM como gremios sombrilla a nivel internacional, BOWL gremio sombrilla nacional, ECOCERT como entes de certificación, FiBL centros de investigación, PROCOLOMBIA instituciones del gobierno Colombiano, pero de igual forma el ministerio de agricultura de Alemania entre otros. Se encontró que el 100% de los encuestados consideran muy importante que los alimentos comercializadas sean ecológicos certificados al 100%; además, el 53% de los entrevistados consideran importante que los alimentos integren tres categorías: Ecológico, regional y fairtrade (comercio justo). Otras tendencias fueron registradas como importantes en los productos allí ofertados; por ejemplo el 20% para lo vegano y 13% para alimentos funcionales. Finalmente, se resalta que el consumidor en los países europeos le da trascendencia a la sostenibilidad ambiental económica y social, garantizada a través de la certificación de los productos y del cumplimiento con los estándares establecidos por el estado y las organizaciones de productores; asimismo, las estrategias de mercadeo se convierten en mecanismos para que los productos ecológicos sean reconocidos en el mercado y a la vez los productores puedan exigir sus derechos al estado, en este caso a la Unión Europea.

Authors and Affiliations

Henry Ignacio López Daza Luz Dinora Vera Acevedo

Keywords

Related Articles

Del patrimonio virtual al patrimonio potencial

Este trabajo constituye un producto de investigación en ejecución del proyecto “Desarrollos Contamétricos”. Se construye un método de interpretación de información financiera incluyendo dispositivos de evaluación y mejor...

Análisis de la vigencia del paradigma de utilidad en la contabilidad moderna

El presente trabajo se deriva de un estudio realizado en la Universidad Central (por parte del autor) donde se analizaron 82 informes de los municipios auditados por la Superintendencia Nacional de Salud, para la vigenci...

Principales problemas de la información sobre mercado laboral en Colombia y requerimiento de las regiones

Actualmente,Colombia tiene el amyor indice de paro en America Latina.por primera vez,en mas de seis decadas,la tasa de desempleo urbano en el pais supero la preocupante barrera del 20%.esta dramatica sifra en terminos ag...

Sistemas de calidad en la educación superior

Un sistema de calidad educativa es el conjunto de metodologías, procedimientos y recursos estructurados de modo que se pueda garantizar en el tiempo, las operaciones propias de un ente educativo específico. Para ello, la...

El contexto de la contabilidad de la productividad

El artículo, tiene como objetivo plantear la relación entre competitividad, productividad y contabilidad. En forma amplia se examina el proceso de reestructuracion de la dinámica de valorización del capital, que tiene im...

Download PDF file
  • EP ID EP690055
  • DOI https://doi.org/10.30554/lumina.20.3446.2019
  • Views 228
  • Downloads 0

How To Cite

Henry Ignacio López Daza Luz Dinora Vera Acevedo (2019). Identificación de los stakeholders y la cadena de valor agregado para alimentos ecológicos certificados comercializados en la Feria Biofach- 2018. Lúmina, 1(20), -. https://europub.co.uk/articles/-A-690055