Impacto de la educación superior en la movilidad social de un grupo de egresados de la Universidad de Antioquia
Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2020, Vol 1, Issue 60
Abstract
El objetivo de este artículo es exponer los resultados de una investigación que valoró el impacto que tuvo la educación superior en la experiencia de vida de egresados de la Seccional Oriente, de la Universidad de Antioquia, en procura de aportar datos a más de tres décadas de presencia institucional en la región, en las que no se cuenta con ningún estudio a la fecha, desde esta perspectiva. En este estudio se implementó un modelo de investigación cuantitativo no experimental, basado en encuesta, para la medición de variables de tipo demográfico, socioeconómico, relacional, ocupacional y cultural. El instrumento estuvo constituido por 84 ítems, distribuidos en tres momentos de la trayectoria de vida de un grupo de 255 egresados: la vida antes de ingresar a la universidad, la experiencia de formación en la universidad, y el transcurso del ejercicio profesional. El principal hallazgo fue evidenciar que la formación superior posibilitó transformar dimensiones materiales y simbólicas de origen social de la población abordada y de sus grupos cercanos. El aporte central, además de los datos específicos, es el abordaje de la movilidad social, desde una perspectiva que, valorando las características económicas, considera factores culturales y relacionales.
Authors and Affiliations
Edinson Gabriel Brand Monsalve, Víctor Daniel Guerra Zabala, Carlos Arturo Duque Mejía
La vida en la molienda: satisfacción con la vida y bienestar psicológico entre productores de panela del suroccidente colombiano
Las investigaciones sobre satisfacción con la vida y bienestar psicológico en el trabajo se han centrado en estudiar cómo diferentes variables generan satisfacción e insatisfacción en los trabajadores. El sector panelero...
La convivencia y cultura de paz a través de estrategias didácticas integrando tecnologías: Un estudio multicasos
La presente investigación responde a la necesidad de profundizar sobre estrategias didácticas, que se plantean desde el profesorado, con el fin de abordar la educación para la convivencia y cultura de paz, integrando tec...
Miedo y tristeza en adolescentes espectadores de cyberbullying. Vulneración de la salud mental en la era digital
El cyberbullying es un comportamiento intencional, agresivo y repetitivo que ocurre a través de tecnologías de la información y la comunicación –TIC-; esta problemática está relacionada con alteraciones en el bienestar e...
De la presencialidad a la virtualidad. Experiencias en docentes de enfermería de universidades de Medellín durante el confinamiento por COVID- 19
Durante la pandemia, las instituciones de educación cerraron sus espacios físicos para dar continuidad a los procesos de formación a través de ambientes virtuales. El objetivo fue describir la experiencia de la presencia...
Percepciones de los estudiantes de Educación Secundaria sobre el valor educativo de los videojuegos y su diseño como estrategia pedagógica
Los videojuegos se han situado como una de las principales industrias del ocio y entretenimiento en España, pero también ha habido un incremento significativo en su uso con fines educativos. Estos se utilizan como un ele...