Miedo y tristeza en adolescentes espectadores de cyberbullying. Vulneración de la salud mental en la era digital
Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2020, Vol 1, Issue 61
Abstract
El cyberbullying es un comportamiento intencional, agresivo y repetitivo que ocurre a través de tecnologías de la información y la comunicación –TIC-; esta problemática está relacionada con alteraciones en el bienestar emocional de las personas. El objetivo de esta investigación fue comprender las experiencias del miedo y la tristeza, como factores que vulneran la salud mental de los adolescentes implicados como espectadores de cyberbullying. Se realizó una investigación cualitativa con método fenomenológico-hermenéutico, en la que se entrevistaron 31 adolescentes, entre los 12 y 17 años de edad. Los hallazgos muestran que, a pesar de que los espectadores consideran que el cyberbullying tiene consecuencias graves para las víctimas, no intervienen en dichas situaciones, porque, a su vez, sienten miedo de ser cibervictimizados. Además, la tristeza también es una emoción central en la experiencia de los espectadores; esta emoción está relacionada con la empatía hacia las víctimas. Asimismo, los adolescentes construyen explicaciones sobre el comportamiento de las víctimas y de los agresores, a partir de su percepción sobre las emociones experimentadas por los demás. En suma, las emociones vividas por los espectadores de cyberbullying los implican subjetivamente en dicha problemática; razón por la cual, los espectadores también merecen atención psicosocial.
Authors and Affiliations
Andrés Marín-Cortés, Sara Franco-Bustamante, Estefanía Betancur-Hoyos, Valentina Vélez-Zapata
Consumo sostenible desde el paradigma de la complejidad: caso generación z y copo de nieve como culturas emergentes
Las nuevas generaciones Z y copo de nieve (Snowflake) son quienes inauguran el milenio; ellas traen consigo nuevos patrones de comportamiento suscitados por las nuevas condiciones históricas, tales como la adopción cotid...
¿Interesa el amor a la filosofía? A propósito de una reflexión posible
El amor, como objeto de investigación y curiosidad, ha interesado a la filosofía desde la antigüedad, de ahí que, esclarecer la vigencia de tal interés, fue el propósito del presente artículo. Se realizó una revisión doc...
Abordaje de las capacidades perceptivo-motrices como contenido praxeológico en escolares de básica primaria. Una revisión bibliométrica (2015-2023)
El presente estudio tuvo como propósito dar cuenta de la producción científica actual en torno a las capacidades perceptivo-motrices (CPM) presentes en el contexto escolar y deportivo, entre los años 2015-2023. A nivel m...
¿Acompañar o dirigir? El papel de actores católicos en la conformación de un movimiento campesino en Argentina / ¿Accompany or direct?
El artículo examinó el papel de actores católicos en la génesis del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) entre 1980 y 1990, en el noroeste de Argentina. El trabajo se inscribió en la tradición cualitativa...
Aportes de la revisión de literatura al diseño de una ruta de apropiación TIC, vinculada con el modelo tecnológico-pedagógico-disciplinar
La formación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de docentes universitarios es uno de los retos para lograr la transformación digital. Ante esto, la investigación que acá se presenta está vinculada...