Impactos del conflicto armado sobre la conservación y los nuevos territorios y su relación con el posconflicto

Journal Title: Perspectivas en Inteligencia - Year 2018, Vol 10, Issue 19

Abstract

Colombia es considerado como uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, razón por la cual, es necesario caracterizar sus ecosistemas y su estado actual para así poder establecer su importancia y el nivel de conservación que requieren. El conflicto armado en Colombia es un factor que influye en gran medida sobre los aspectos de conservación de la biodiversidad, debido a que la presencia de los grupos armados al margen de la ley no permite el acceso a ciertas zonas del país sobre las que se encuentra gran parte de dicha biodiversidad. Asimismo, las actividades realizadas por los grupos armados en estas zonas representan un gran reto para la conservación, ya que entre las principales actividades se encuentra la deforestación, en gran parte para dar paso a los cultivos ilícitos. En consecuencia, se dificulta la identificación de las potenciales pérdidas de biodiversidad generadas por estas actividades. Recientemente el acuerdo de paz firmado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ha permitido el cese a las hostilidades y el repliegue de dichos grupos en zonas de importancia científica, lo cual facilitaría los procesos de investigación y determinación de potenciales nuevos territorios para la conservación.

Authors and Affiliations

Fabián Mateo Cárdenas Rubiano

Keywords

Related Articles

Memorias trasformadoras: el arte político de la reconstrucción del tejido social en Chalán y Ovejas, Sucre

En contextos históricamente permeados por el conflicto armado interno se hace pertinente la construcción de proyectos e investigaciones abrazados y pensados desde y con las comunidades. El presente artículo de investigac...

La transformación del Ejército y el conflicto en Nicaragua

Se analiza la transformación del Ejército en Nicaragua desde la contextualización del conflicto en este país, a partir del golpe de Estado contra la dictadura de los Somoza, la desarticulación de la Guardia Nacional y el...

Lineamientos de educación inclusiva en la Escuela de Inteligencia del Ejército

La finalidad de esta investigación es diseñar los lineamientos de educación inclusiva en la Escuela de Inteligencia del Ejército, a través de la revisión detallada de políticas y necesidades existentes, como recurso para...

Influencia de la globalización en la formación de grupos insurgentes y fundamentalistas

La globalización es un conjunto de procesos políticos, culturales, económicos, tecnológicos y sociales, fenómeno que predomina en el sistema internacional desde la segunda mitad del siglo XX. Es una de las característica...

Exploración de la memoria y escenarios de reparación simbólica desde el caso colombiano

La memoria histórica es la representación de lo vivido y la forma de recordarlo para la posteridad, lo que implica que su desconocimiento, carácter subjetivo y descripción de los hechos son capaces de reafirmar o cuestio...

Download PDF file
  • EP ID EP720341
  • DOI https://doi.org/10.47961/2145194X.54
  • Views 45
  • Downloads 0

How To Cite

Fabián Mateo Cárdenas Rubiano (2018). Impactos del conflicto armado sobre la conservación y los nuevos territorios y su relación con el posconflicto. Perspectivas en Inteligencia, 10(19), -. https://europub.co.uk/articles/-A-720341