Incentivo a la generación distribuida en el Ecuador

Journal Title: Ingenius. Revista de Ciencia y Tecnología - Year 2018, Vol 0, Issue 19

Abstract

La reducción de los costos de la infraestructura solar es una de las principales razones de su crecimiento mundial. En Ecuador se requiere realizar reajustes al marco jurídico que incentive la instalación de pequeños emprendimientos solares fotovoltaicos (de clientes del servicio eléctrico) conectados a las redes de distribución de baja tensión para consumo propio, y los excedentes sean inyectados a la red. Se plantean tres modelos de negocios para la microgeneración distribuida fotovoltaica, mismos que consideran dos sistemas de medición aplicables: el primero denominado netmetering donde se determina el valor neto de la energía (diferencia entre la inyectada a la red y la consumida), y el segundo conocido como «Feed-in Tariff » – FIT donde se determina la energía inyectada a la red a un precio especial como incentivo. El costo de la energía producida por un sistema fotovoltaico en el Ecuador es de USD/kWh 0,1342 con la tasa de descuento del 7 %, el CF (factor de capacidad) = 15 %, mientras que con la tasa de descuento del 10 %, CF = 20 % el costo de la energía alcanza a USD/kWh 0,1229, valores que no contemplan el banco de baterías ni de los terrenos, estos valores son cada vez más competitivos en relación con las fuentes renovables no convencionales.

Authors and Affiliations

Jorge Patricio Muñoz-Vizhñay, Marco Vinicio Rojas-Moncayo, Carlos Raúl Barreto-Calle

Keywords

Related Articles

Análisis comparativo de los indicadores técnicos explotativos en las cosechadoras de caña KTP-2M y KTP-3000S

maquinaria agrícola están estrechamente relacionados con el aumento de los niveles de productividad, consumo de combustible y mejoramiento de las cosechas de caña. La presente investigación tiene como objetivo realizar u...

Inversor multinivel acoplado sin transformador a la línea eléctrica para la incorporación de fuentes fotovoltaicas distribuidas

El presente trabajo trata sobre el estudio, diseño e implementación de un inversor multinivel capaz de operar con los esquemas de distribución eléctricos más comunes en el Ecuador y que pueda ser acoplado a la línea sin...

Yanapay: Sistema de evacuación basado en tecnología RFID y dispositivos Android

Estudios recientes sobre el uso de herramientas tecnológicas en situaciones de emergencia determinan que éstas contribuyen notoriamente al éxito de los planes de evacuación; por ello en los últimos años se han propuesto...

Diseño e implementación de un sistema de control de voltaje y frecuencia de un sistema eléctrico de potencia a escala para la Universidad Politécnica Salesiana, sede Cuenca

El presente articulo presenta la simulación e implementación de un controlador PID, mediante el uso del software MATLAB y LabView. El proceso controlado es un sistema eléctrico de potencia a escala, el cual se encuentra...

Identificación y control CPG de un motor de CA con Dspace

En el artículo que se presenta a continuación, el enfoque va dirigido a la automatización y control de un motor AC, así como a la obtención de su modelo matemático (en la forma de función de transferencia) utilizando la...

Download PDF file
  • EP ID EP536926
  • DOI 10.17163/ings.n19.2018.06
  • Views 185
  • Downloads 0

How To Cite

Jorge Patricio Muñoz-Vizhñay, Marco Vinicio Rojas-Moncayo, Carlos Raúl Barreto-Calle (2018). Incentivo a la generación distribuida en el Ecuador. Ingenius. Revista de Ciencia y Tecnología, 0(19), 60-68. https://europub.co.uk/articles/-A-536926