Indicadores para valorar la gestión del conocimiento y la comunicación microempresarial del mueble en Bogotá
Journal Title: Revista CIES - Year 2020, Vol 11, Issue 2
Abstract
Este artículo producto de la investigación titulada: Gestión del conocimiento para la innovación y la transformación socio-productiva en microempresas del sector del mueble en Bogotá, tiene como objetivo indagar y comprender las interrelaciones de trabajo de estas microempresas familiares, desde la perspectiva de la gestión del conocimiento y su interacción con las dinámicas comunicacionales como factores influyentes en sus desempeños productivos. Para alcanzar este propósito se aborda una mirada desde lo complejo-ontológico-medioambiental como paradigma interdisciplinar capaz de dar cuenta del entendimiento tanto del todo como de las partes, esta postura conllevo a establecer una metodología para el análisis basada en una modelización que permitió construir unos indicadores de gestión y comunicación para aplicarlos a estas pequeñas unidades de negocios que mantienen ciertas condiciones de productividad “estables” en el tiempo. Se encontró que estas microempresas son poseedoras de un saber que los caracteriza como maestros artesanos en la manufactura del mueble, pero que existe una brecha amplia entre ese conocimiento y el uso de las tecnologías modernas para potencializar su productividad. Concluyendo que estas contradicciones se superan por los condicionantes esenciales de la manufactura de muebles, y no tanto por la existencia de una dinámica moderna de producción, fundada en una planeación rigurosa, que funcione de manera sistemática y metódica.
Authors and Affiliations
Nelson Álvarez Marín, John Trujillo Trujillo
Estudio de Factibilidad para conformar un Departamento de Mercadeo en C.I. Industrias F.H. S.A., 2011
Con este artículo se pretende determinar el grado de factibilidad de un Departamento de Mercadeo para C.I. Industrias F.H S.A. El método que se utilizó durante el presente proyecto investigativo fue el Ex Post Facto ya q...
Salud visual percibida del adulto mayor de la clínica de especialidades oftalmológicas de Envigado durante el año 2019
La disminución visual es un problema global, originado ya sea por problemas congénitos, hereditarios o por alteraciones en el ambiente. En la actualidad es necesario evidenciar cuales son algunas de las principales causa...
Medición de la calidad del servicio prestado en la sucursal telefónica del grupo Bancolombia
El presente trabajo se desarrolló en la empresa Bancolombia en el área del servicio al cliente propiamente en el canal telefónico en la ciudad de Medellín, con el objetivo de medir la calidad del servicio prestado y tene...
Protocolo que facilita la integración de módulos informáticos a un sistema de información computacional
El diseño de protocolos de integración suma un papel importante en el desarrollo de un sistema de información ya que gestiona y controla más los procesos que se realizan al momento de modificar o añadir una nueva funcion...
Desarrollo metodológico de un sistema de administración y control de riesgos financieros en Mipyme
Este artículo desarrolla el primer resultado de un proyecto de intervención en cinco pymes del departamento de Antioquia, en las cuales se evidenciaron deficiencias en la capacidad administrativa y gerencial, ausencia de...