Invasión e impacto de Tithonia diversifolia (Asteraceae) en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, Cuba
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2015, Vol 36, Issue 1
Abstract
Tithonia diversifolia (Asteraceae), una de las plantas invasoras más nocivas a nivel global, invade zonas naturales y es considerada transformadora en Cuba. En el Paisaje Natural Protegido (PNP) Topes de Collantes, zona de alta diversidad y endemismo vegetal del macizo montañoso Guamuhaya, ocupa una extensa superficie. Aunque las invasiones biológicas constituyen una de las amenazas de mayor preocupación contra la biodiversidad en Topes de Collantes, la magnitud y el impacto de la invasión de T. diversifolia en Topes de Collantes no han sido documentados. Por ende, esta investigación se enfocó en documentar la distribución actual de T. diversifolia en el PNP Topes de Collantes y evaluar la abundancia y composición de especies vegetales en zonas invadidas por ella. T. diversifolia se distribuye en zonas de las principales formaciones vegetales del PNP, en una superficie de 7,344 Km2 (450-820 msm) y en las zonas invadidas se comporta como invasora transformadora. La especie invade zonas perturbadas principalmente, y tiende a desplazar a especies propias de la vegetación de la región y a asociarse con otras exóticas e invasoras transformadoras, lo que implica un considerable y progresivo impacto negativo de la especie en Topes de Collantes, que podría comprometer la recuperación de los bosques nativos de la región a mediano o largo plazo.
Authors and Affiliations
Diana Rodríguez-Cala, Lisbet González-Oliva
Ganoderma coffeatum y Ganoderma flaviporum (Ganodermataceae) en la colección micológica del Jardín Botánico Nacional
Como parte de la serie de artículos acerca de los hongos que crecen en el Jardín Botánico Nacional (JBN), en el número anterior de esta revista Cabarroi & al. (2008 [2010]) registraron las especies de Basidiomycota colec...
Contribución a la actualización taxonómica y localización geográfica de especies amenazadas y endémicas en Cuba I.
A pesar de la destrucción que sufrió la vegetación original en Cuba, actualmente se registran unas 6,700 especies de plantas vasculares, donde la característica más sobresaliente es su alto endemismo, alrededor del 53 %,...
Superficies epidérmicas foliares de las especies cubanas del género Cyrilla (Cyrillaceae)
Las especies cubanas del género Cyrilla se pueden separar en dos grupos según el reflejo en la haz: cinco especies (C. cubensis, C. macrocarpa, C. megaphylla, C. microareolata, C. nipensis) presentan superficies brillan...
OBITUARIO En memoria de la Dra. Ángela T. Leiva Sánchez 1948-2014
Quién tuvo una vida fecunda no puede ser olvidado, tal es el ejemplo que nos legó Ángela; nacida en Placetas, el 10 de noviembre de 1948; cursó los estudios de primaria y secundaria entre su pueblo natal y Fomento, lug...
Clave de identificación de las especies de Passiflora (Passifloraceae) en Cuba
El género Passiflora está representado en Cuba por 31 taxones de plantas trepadoras. En el presente trabajo se ofrecen los principales caracteres diagnósticos para discriminar entre los taxones, así como la clave de ide...