Investigación Universitaria Imbricada en el Pensamiento Complejo como una Nueva Visión Paradigmática

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2022, Vol 8, Issue 1

Abstract

Este artículo se ostenta como propósito a Describir la investigación universitaria en el Pensamiento Complejo como una nueva visión Paradigmática en el contexto de la Universidad Nacional Abierta, Centro local Apure. Teóricamente se insertó en la Teoría del Pensamiento Complejo de Morín (1990), la Teoría Transdisciplinaria. Nicolescu (1987), la Teoría de la Investigación Social de Niklas Luhmann (1999), Teoría Sociológica de Talcott Parsons (1937), Teoría de la Educación Permanente de Romans, (1998), Teoría de la Andragogia de Adam (1977), Teoría del Conocimiento de Hessen (1987), en el mismo orden de ideas, se enfocó metodológicamente en el pensamiento complejo, bajo el enfoque complementario, en el cual se abordó cualitativamente el método hermenéutico y cuantitativamente el método racional con lo cual se utilizaron 5 informantes clave, todos docentes de la Universidad nacional Abierta, a quienes se les aplicó una entrevista en profundidad y un cuestionario, resultados que develaron que los docentes no están formados en el pensamiento complejo para el abordaje de las investigaciones, por lo cual las mismas siguen siendo conducidas por el paradigma positivista y en algunos casos por la investigación cualitativa, lo cual deja sentado que se focaliza y alinea los procesos de investigación a determinados paradigmas en la investigación, esto conduce a una producción de conocimientos desde la investigación universitaria emparcelado que no enfrenta la incertidumbre de las realidades sociales en la investigación.

Authors and Affiliations

MSc. Ender A. Carrillo y MSc. Fernando J. Solórzano M.

Keywords

Related Articles

Ecoformación para la Permacultura: Una Mirada Transdisciplinaria de Resignificación del Aprendizaje Significativo en Contextos de la Educación Rural.

La educación rural que se desarrolla en la actualidad es descontextualizada y no se práctica la ecoformación, la cual es una herramienta que incluye la política, la economía, la cultura, la historia y los procesos de c...

Diseño de un Material Educativo Computarizado para el Aprendizaje de los Números Complejos en los Estudiantes de Quinto Año de la E.T.N Enrique Delgado Palacios

El diseño de Materiales Educativos involucra el entendimiento de muchos aspectos con el fin de poder desarrollar herramientas que soporten efectivamente el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de un salón de clases. E...

Rol de la Mujer Campesina en el Desarrollo Agroecológico Sustentable del Municipio Biruaca, Estado Apure

La investigación hace referencia al papel que juega la mujer campesina en el contexto rural para propiciar el desarrollo sustentable desde una dimensión agroecológica, por tanto, el estudio fijó como propósito fundamenta...

Acciones Preventivas ante al Estrés en la Conservación de la Salud

El síndrome del estrés es un patrón de reacciones que ocurre cuando una persona confronta exigencias que no corresponden a su conocimiento, destreza o habilidades para hacer frente a la situación, ocasionando enfermeda...

Formación de Tutores Investigadores en los Procesos de Producción del Conocimiento Imbricada en el Pensamiento Complejo

La presente tesis doctoral tuvo como propósito generar una Formación de Tutores Investigadores en los Procesos de Producción del Conocimiento Imbricada en el Pensamiento Complejo, fundamentada desde el discurso filosófic...

Download PDF file
  • EP ID EP708078
  • DOI -
  • Views 138
  • Downloads 0

How To Cite

MSc. Ender A. Carrillo y MSc. Fernando J. Solórzano M. (2022). Investigación Universitaria Imbricada en el Pensamiento Complejo como una Nueva Visión Paradigmática. Revista Científica CIENCIAEDUC, 8(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-708078