INVESTIGANDO A DOMEYKO QUIEN INVESTIGÓ A LOS MAPUCHE: LAS PREMISAS DE LA CULTURA OCCIDENTAL MODERNA DETRÁS DEL DISCURSO SOBRE EL OTRO EN ARAUCANIA Y SUS HABITANTES

Abstract

El artículo examina las premisas detrás de la representación de los indígenas mapuche del final de la primera mitad del siglo XIX, construida por Ignacio Domeyko en su libro etnográfico Araucania y sus habitantes (y, a su vez, las de algunas de las críticas de su obra). A través de un hermenéutico y contextualizado análisis crítico del discurso ilustra, basándose en el caso concreto, el problema estudiado por la antropología reflexiva, crítica con el paradigma positivista representado por Domeyko: la no-transparencia del investigador. Cuestiona la extendida noción de que la etnografía del prominente estudioso polaco-chileno fuera una muestra del humanismo y hermandad con mapuches escrita en defensa de sus derechos y libertades, como se la percibe. Pone, además, en tela de juicio que aprendiésemos del libro acerca de los mapuches, argumentando, sin embargo, que es una valiosa fuente del conocimiento sobre la cultura de la que parte el autor: la lógica del catolicismo evangelizador, el acionalismo, evolucionismo y la ética instrumentalista y antigualitaria del pensamiento económico, tan vigentes hasta hoy en día.

Authors and Affiliations

Angelina Kussy

Keywords

Related Articles

SOBRE EL MODO Y LOS MODOS

The aim of this paper is to present the grammatical status of the category of Mood, to compare the features of this verbal category with the characteristics of the Tense and also to examine the role that the moods play i...

Animales y sexualidad en Mesoamérica: Algunos apuntes

¿Cuál es el origen de la panza prominente del mono? ¿Por qué los colibríes pueden fecundar a las doncellas? ¿Cómo explicar el disfraz de ardilla que utilizaba un danzante mexica para bailar encima de un pequeño templo? ¿...

EN TORNO AL TRATAMIENTO LEXICOGRÁFICO DE LOS VESREÍSMOS

Th e vesre is a linguistic phenomenon which has been relatively little studied. Its descriptions in lexicographical sources seem to be contradictory, incomplete, or even inaccurate as regards its defi nition. Furthermore...

DE COCIJO AL RAYO. ACERCAMIENTO ETNOHISTÓRICO A LA RITUALIDAD AGRÍCOLA DE LOS ZAPOTECOS DEL SUR DE OAXACA

Within the ethnohistorical perspective, Cocijo, the Zapotec deity of lightning and rain, was closely related to the worship of water, maize, and the earth. Just as in archeological iconography, also in colonial sources i...

DIMITRINKA G. NÍKLEVA (ED.), LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES DE ESPAÑOL PARA INMIGRANTES EN DISTINTOS CONTEXTOS EDUCATIVOS

DIMITRINKA G. NÍKLEVA (ED.), LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES DE ESPAÑOL PARA INMIGRANTES EN DISTINTOS CONTEXTOS EDUCATIVOS Linguistic Insights. Studies in Language and Communication, 221, Bern, Peter Lang, 2017, 390 pp.

Download PDF file
  • EP ID EP317545
  • DOI 10.23825/ITINERARIOS.27.2018.10
  • Views 125
  • Downloads 0

How To Cite

Angelina Kussy (2018). INVESTIGANDO A DOMEYKO QUIEN INVESTIGÓ A LOS MAPUCHE: LAS PREMISAS DE LA CULTURA OCCIDENTAL MODERNA DETRÁS DEL DISCURSO SOBRE EL OTRO EN ARAUCANIA Y SUS HABITANTES. Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, 27(), 177-191. https://europub.co.uk/articles/-A-317545