La actividad infinita del yo en la Wissenschaftslehre de 1794-1795 de Johann Gottlieb Fichte
Journal Title: Ideas y Valores - Revista Colombiana de Filosofía - Year 2017, Vol 66, Issue 163
Abstract
Se analiza el concepto de actividad infinita del yo, desarrollado en la Grundlage der gesamten Wissenschaftslehre de 1794-1795. Se afirma la gran relevancia de este concepto para la reconstrucción de la teoría fichteana de la autoconciencia, al desvelar la estructura interna de la actividad del yo y su relación con conceptos como reflexión e impulso inicial (Anstoß), lo que aporta elementos relevantes para la comprensión del sistema.
Authors and Affiliations
Gustavo Macedo Rodríguez
La significación del fenómeno amoroso en el pensamiento de Martin Heidegger
Se ha señalado con frecuencia el escaso tratamiento de Heidegger acerca del amor. Se busca recuperar y articular algunas alusiones importantes. Cabe distinguir tres registros temáticos: como modo de “encontrarse”, como “...
Holismo intencional y el problema de la comunicación
El holismo intencional captura rasgos intuitivos de nuestra vida mental, pero no explica cómo es posible la comunicación entre agentes. Aceptar el holismo parcial o molecularismo intencional como solución al problema, in...
De dualismos y domesticaciones: Davidson, Mcdowell y Hegel
The revival of interest in Hegel in contemporary philosophical world is based on several reasons: the overcoming of the dualism between conceptual scheme and content (Davidson, McDowell), the dissipation of the myth of t...
Kant y la “revolución del modo de pensar” (KrV B XI). El significado metodológico general y el significado metafísico específico analizados desde una perspectiva sistemática e histórico-evolutiva
En el prólogo a la segunda edición de la Crítica de la razón pura, ¿qué ha querido decir Kant con una “revolución del modo de pensar” que se debe aplicar a la metafísica para que tome el camino de la ciencia? Cabe distin...
La crítica postmoderna de A. MacIntyre a la Universidad liberal: tres ficciones rivales de la Universidad
Según Alasdair MacIntyre, la Universidad liberal descansa en ficciones que encubren sus propósitos y le proporcionan una legitimidad engañosa. Esta crítica no siempre se ha entendido en su profundidad, y se suele ver en...