La banalidad de una guerra y sus víctimas silenciosas

Journal Title: Sophia. Colección de Filosofía de la Educación - Year 2018, Vol 0, Issue 24

Abstract

Generalmente la guerra ha sido vista como la partera de todas las desgracias, catástrofes sociales, miseria y otros calificativos más. Y desde luego que es así, no obstante, el problema de la guerra es el problema del poder. La historia de la humanidad se ha develado bajo esos parámetros, la lucha por el poder, y la conquista de éste solo ha sido posible en la medida que un país, una sociedad, un pueblo o una clase en particular desplacen a la otra en la detención del poder y genere las condiciones objetivas y subjetivas para poder ejercitarlo. No hay un referente histórico que evidencie esta conquista por otra vía que no sea la de la violencia, la misma que nos pone de frente a dos interpretaciones que nos refieren los clásicos del marxismo: las guerras justas y las guerras injustas. No queda fuera de los vorágines de esta, la educación y sus centros educativos, que han sido afectados de igual forma, afectando, aún más, a los más débiles, dejando sin educación o simplemente haciéndolos parte de sus filas de armas, como un combatiente más de lo que desconoce. Los argumentos para convocar a los pueblos a asistir a esa tragedia son variados. En los últimos años se ha redoblado el esfuerzo por retomar con fuerza el discurso religioso como el banal argumento para desatar la guerra en pos de una nueva repartición del mundo, dejando de lado cualquier tipo de intervención, lo poco que se hace no afecta, pero tampoco ayuda.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

Complementariedad, identidad y contradicción en la lógica de Niels Bohr

Los descubrimientos de la física cuántica, acontecidos en el siglo XX, plantean numerosos retos a nivel experimental y conceptual. Junto con el advenimiento de dichos hallazgos, aparecen también teorías y principios que...

Pensamiento dominante, educación y medios de comunicación

Comunicar es algo más que transmitir información. El desarrollo de la tecnología e internet han revolucionado el acto de comunicar en el mundo y se han creado nuevos espacios de comunicación. Los medios de comunicación s...

La enseñanza de la filosofía en la educación básica brasileña: de los orígenes históricos a las experiencias de pensamiento

En este artículo se pretende situar la enseñanza de la filosofía en el contexto de la educación brasileña, desde una perspectiva histórica y conceptual, tratando de cuestionar su presencia irregular en la educación nacio...

El problema del conocimiento y la educación desde las tendencias filosóficas analíticas

Partiendo de la evidente sobrevaloración contemporánea al saber experimental y tecno científico, que ha causado una fractura epistémica del conocimiento, el presente artículo, dejándose ayudar por una caracterización ese...

La Filosofía Analítica: su enfoque hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje

La filosofía es una ciencia que se encarga del estudio de los procesos y fenómenos que se dan en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano, considerada la madre de todas las ciencias por la amplitud de su región...

Download PDF file
  • EP ID EP543279
  • DOI 10.17163/soph.n24.2018.08
  • Views 117
  • Downloads 0

How To Cite

(2018). La banalidad de una guerra y sus víctimas silenciosas. Sophia. Colección de Filosofía de la Educación, 0(24), 265-290. https://europub.co.uk/articles/-A-543279