La capacitación cross-cultural como fuente de ventaja competitiva
Journal Title: Fórum Empresarial - Year 2017, Vol 22, Issue 2
Abstract
El presente artículo de naturaleza teórica aborda la capacitación cross-cultural (transcultural) como factor de éxito para propiciar el ajuste externo. En tal sentido, una revisión documental y crítica del tema y el análisis bajo las teorías de agencia, costos de transacción y capacidades dinámicas permiten formular un cuerpo de proposiciones; estas sirven para estimar, entre otras consideraciones, que el grado de efectividad de la referida práctica no solamente puede diferir en función a la distancia cultural, tipo de expatriado y enfoque estratégico; sino que, de manera colateral, las competencias técnicas y multiculturales adquiri- das pueden ser susceptibles de beneficio personal, cuando las debilidades en los mecanismos de control o políticas inadecuadas de recursos humanos pro- pician la presencia de comportamientos oportunistas o conflictos de intereses entre las partes.
Authors and Affiliations
Alberto Mirabal Martínez
Do Stock Prices Associate with the Real Economy?
This paper analyzes the empirical relationship between monthly changes in stock prices and the real fluctuations in the economies of Puerto Rico and United States. Even though Puerto Rico has no stock market, the politic...
Análisis histórico de la profesión de recursos humanos en Puerto Rico desde 1960 al 2000
Esta investigación examina el comportamiento de la fuerza laboral en la profesión de recursos humanos desde 1960 al 2000 en Puerto Rico. Se estudiaron las tendencias y el desarrollo de dicha fuerza laboral por género, es...
Comercio electrónico y su impasse de impuestos en los EE.UU
Sinopsis de las siguientes tesis: Estudio exploratorio sobre la efectividad de un sistema ergonómico contra el desorden músculo-esqueletal ocasionado por las funciones repetitivas de los trabajos de oficina, El Tratado d...
Benchmarking for International Competitiveness: Lessons for Public Policy
This paper presents the findings from a benchmarking study of Jamaica’s competitiveness position viz-a-viz other similar small economies in the Caribbean. Using the Dual Double Diamond model and the Rank Xerox Benchmarki...
Lags from Money on Inflation in a Monetary Integrated Economy: Evidence from the Extreme Case of Puerto Rico
This paper examines the time-length of money growth's long and short run effect in affecting the rate of inflation in the context of an economy of extreme monetary integration. Money growth is measured as the rate of gro...