La competencia comunicativa profesional en el contexto universitario y organizacional

Journal Title: Revista Conrado - Year 2019, Vol 15, Issue 68

Abstract

El ser humano en todos los aspectos de su vida cotidiana emplea la comunicación, por cuanto es el elemento fundamental de la convivencia con los demás. En el desarrollo de la sociedad. Esta actividad transformadora es lo que actualmente ofrece un paso cualitativo al desarrollo de la competencia comunicativa en una profesión como un proceso complejo, de carácter social e interpersonal que posibilita el intercambio de información, la interacción y la influencia mutua en el comportamiento humano dado su objeto fundamental: el intercambio de experiencias significativas. En el desarrollo de las competencias profesionales se abarca su concepción e instrumentación y se extiende a su formación. En este trabajo se fundamenta la comunicación como competencia profesional como una fuente necesaria para la formación del profesional en el contexto universitario y presenta las experiencias de que para alcanzar la eficiencia en las prácticas pre profesionales en la carrera de Licenciatura de Turismo en Ecuador es básico el desarrollo en el estudiantado de la competencia comunicativa en el ámbito de la gestión de las actividades turísticas.

Authors and Affiliations

José Alberto Medina Crespo, María Caridad Valdés Rodríguez

Keywords

Related Articles

Plan de acción para las tutorías de acompañamiento en la carrera ingeniería en contabilidad y auditoría

La acción tutorial debe dar relevancia a aquellas características de la educación que trascienden la instrucción y conforman ese fondo de experiencias que permiten un aprendizaje individualizado e integral. Al respecto,...

La ciencia y la técnica en Martí: La Edad de Oro

Martí no fue un hombre de ciencias. Sin embargo, el tema científico no le fue ajeno y lo expuso no como mero informador de un descubrimiento, sino buscando la fundamentación de los mismos para ofrecerla a los lectores me...

El técnico en servicios farmacéutico como promotor de salud: reto de la universidad médica contemporánea

La farmacodependencia y automedicación es una dificultad que reviste importancia por parte del farmacéutico y requiere un aumento de la comunicación entre estos y los pacientes, siendo la promoción de salud la práctica m...

Sistema de talleres para elevar la cultura de gestión de los dirigentes y sus competencias. Machala, Ecuador. Estudio de Caso

La presente investigación está dirigida a elevar la cultura de gestión en los dirigentes y sus competencias, a partir de la aplicación de un sistema de talleres, enfatizando en los procesos de preparación y superación en...

Galardonados con el Nobel de Literatura en Lengua Castellana: promoción de sus obras relacionadas con otros creadores

El lector es el destinatario de cada obra literaria, al leer y recorrer las páginas de un libro se convierte en su propietario espiritual y a la vez la lectura le posibilita asimilar la experiencia histórico–social depos...

Download PDF file
  • EP ID EP43508
  • DOI -
  • Views 219
  • Downloads 0

How To Cite

José Alberto Medina Crespo, María Caridad Valdés Rodríguez (2019). La competencia comunicativa profesional en el contexto universitario y organizacional. Revista Conrado, 15(68), -. https://europub.co.uk/articles/-A-43508