El técnico en servicios farmacéutico como promotor de salud: reto de la universidad médica contemporánea

Journal Title: Revista Conrado - Year 2016, Vol 12, Issue 54

Abstract

La farmacodependencia y automedicación es una dificultad que reviste importancia por parte del farmacéutico y requiere un aumento de la comunicación entre estos y los pacientes, siendo la promoción de salud la práctica más aceptada en el panorama actual y la vía para contrarrestar este hábito. La investigación consistió en identificar las potencialidades e insuficiencias en la formación del Técnico Medio en Servicios Farmacéuticos como promotor de salud. Los métodos utilizados en la investigación abarcaron los del nivel teórico y empírico. Como resultados se obtuvo que existen insuficiencias en los programas de las asignaturas del plan de estudio, relacionados con los contenidos sobre promoción de salud y el no aprovechamiento de los espacios y momentos para la misma; así como la determinación de potencialidades. Se concluye, que es necesaria la búsqueda de alternativas educativas sustentadas en la formación de valores, capacidades, hábitos y habilidades, que trascienda los escenarios oficiales donde se puedan realizar actividades encaminadas a la promoción de salud.

Authors and Affiliations

MSc. Yanira Zaita Ferrer, MSc. Milena Galbán Díaz, Lic. Raquel Bauta Bauta

Keywords

Related Articles

Empleo de canciones en inglés para potenciar estrategias de aprendizaje de idiomas y desarrollar la comprensión auditiva

El presente trabajo aborda el papel que juega el empleo de canciones en inglés para contribuir al desarrollo de estrategias de aprendizaje de idiomas y de la comprensión auditiva en estudiantes universitarios. El objetiv...

La excursión docente y el estudio de la localidad. Propuesta para Geografía 10mo grado

Por el gran valor pedagógico que presenta el estudio de la localidad, por los aportes de amor y cuidado a la naturaleza, por el nivel de sensibilidad que se asume ante las diferentes situaciones ambientales, es que se de...

Número Completo: Especial (Mayo)

La orientación CTS: importancia de su introducción en los planes de estudio en las universidades de ciencias pedagógicas Estrategia para introducción del uso del software educativo como contenido del programa de la d...

La sistematización de los métodos de enseñanza aprendizaje. Una necesidad de superación de los docentes postgraduados

El trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca del papel de la sistematización de los métodos de enseñanza aprendizaje, en los docentes postgraduados. Se abordan los fundamentos teóricos relacionados con el proceso de...

Los sistemas productivos locales y la enseñanza universitaria: su incidencia en las Pequeñas y Medianas Empresas

Las Pequeñas y Medianas Empresas desempeñan un rol crucial en la conformación y desarrollo de Sistemas Productivos Locales. Estos representan una oportunidad para que las pequeñas empresas se mantengan en el mercado y co...

Download PDF file
  • EP ID EP42923
  • DOI -
  • Views 208
  • Downloads 0

How To Cite

MSc. Yanira Zaita Ferrer, MSc. Milena Galbán Díaz, Lic. Raquel Bauta Bauta (2016). El técnico en servicios farmacéutico como promotor de salud: reto de la universidad médica contemporánea. Revista Conrado, 12(54), -. https://europub.co.uk/articles/-A-42923