La complejidad: una perspectiva filosófica y multidisciplinar en las ciudades inteligentes

Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2021, Vol 1, Issue 64

Abstract

La concepción de complejidad es una variable inherente a las ciudades inteligentes, por ello debe establecerse la diferencia entre los diferentes predecesores de la cultura occidental y oriental, y cómo aportan los pensadores que podrían considerarse pioneros de la complejidad a tales teorías, desplegados a través del tiempo. En este sentido, el artículo consideró una revisión literaria en torno a las teorías de diversas culturas y los periodos filosóficos y corrientes que, desde su intencionalidad, expresan un tipo de contexto frente a la concepción de las ciudades inteligentes; concepciones de nuevo conocimiento que de alguna forma sobrepasan, en diversos aspectos y formas, la manera de ver la realidad, y están encaminados a identificar el azar, la incertidumbre o el devenir. Para ello, se planteó una metodología que se ejecutó en 5 fases (referenciación, evaluación, propuesta metodológica, formulación y validación), identificando teorías, en la fase de referenciación, tales como la teoría del caos, la teoría algorítmica de la información, la teoría de simplicidad y la teoría general de sistemas; todas ellas contribuyeron a entender las diversas dinámicas presentes y posibles de las ciudades inteligentes, al tiempo que favorecieron la comprensión de las problemáticas sociales y retos que deben enfrentar estos territorios urbanos.

Authors and Affiliations

María Lucelly Urrego-Marín, Cristina Ocampo Osorio

Keywords

Related Articles

Interpretación y apropiación de una política lingüística: voces de estudiantes del área de la salud en una universidad pública

En este artículo se presentan los resultados de una investigación cualitativa sobre los procesos de interpretación y apropiación del estudiantado del programa de formación en lengua extranjera en una universidad pública...

Salud mental y deserción en una población universitaria con bajo rendimiento académico

La deserción es un fenómeno frecuente en las instituciones de educación superior (IES); puede estar asociado a diversos factores, entre ellos el estado de salud físico y mental. El presente estudio evaluó la prevalenci...

La motivación de los docentes con respecto al desarrollo de la inteligencia artificial

La educación es un bastión representativo para toda organización social y para cada persona, porque busca obtener mejores condiciones de vida; sin embargo, es de considerar que esta posibilidad se da, en tanto se tenga c...

Familia y escuela: educación afectivo-sexual en las escuelas de familia

Develar la relación escuela-familia como vínculo portencializador de la educación afectivosexual. Para la indagación, se utilizaron descriptores como: familia y escuela, escuelas de padres, escuelas de familia, educació...

Enfoques y estilos de aprendizaje en estudiantes de psicología de una universidad pública en México

Con el objetivo de examinar los estilos y enfoques de aprendizaje, se aplicaron dos cuestionarios (CHAEA y R-SPQ-2F) a estudiantes de psicología (N = 221) de tres semestres diferentes. Los resultados obtenidos mostraron...

Download PDF file
  • EP ID EP694202
  • DOI https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n64a11
  • Views 124
  • Downloads 0

How To Cite

María Lucelly Urrego-Marín, Cristina Ocampo Osorio (2021). La complejidad: una perspectiva filosófica y multidisciplinar en las ciudades inteligentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(64), -. https://europub.co.uk/articles/-A-694202