La educación antialcohólica como estrategia curricular en la educación superior. Su intencionalidad formativa
Journal Title: Revista Conrado - Year 2016, Vol 12, Issue 52
Abstract
En las últimas décadas el consumo de alcohol en los adolescentes y jóvenes se ha incrementado. El alcoholismo es un fenómeno social que afecta las relaciones interpersonales, y constituye hoy, una de las causas de incidencias delictivas. Entre sus propuestas el Sistema Nacional de Educación en Cuba considera estrategias curriculares; en especial a este tema: el Programa de Promoción y Educación para la Salud, que contribuye a la formación integral del hombre acorde a lo que la sociedad necesita. En los análisis a los programas de las disciplinas Química General y Anatomía y Fisiología Humana se constató las potencialidades para desarrollar desde el proceso de enseñanza aprendizaje la educación antialcohólica teniendo en cuenta la intencionalidad formativa. La Universidad de Cienfuegos cuenta con un grupo de especialistas, que brindan servicio para la orientación al colectivo pedagógico.
Authors and Affiliations
MSc. Lázara Puerta Díaz, MSc. Liuvys Angarica García, MSc. Annette Padilla Gómez
La incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al currículum. Un reto de la educación contemporánea
El auge de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a escala mundial se ha insertado también en el sector educacional. El impetuoso desarrollo de la ciencia y la tecnología se ha dado en llamar la era de...
La formación de promotores de salud a través de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar
La promoción de salud es parte de la formación de profesionales en cualquier carrera y encuentra su espacio de realización en el proceso docente formativo, contribuye a modificar modos de actuación de las personas que de...
El Diario Viajero como Estrategia Pedagógica para la iniciación de la lectura en niños de cuatro años. Unidad Educativa Pisulli
La lectura como proceso mental cognitivo en los primeros años de escolaridad, representa uno de los aspectos más significativos para el posterior desarrollo de las demás habilidades de los niños, de allí la relevancia de...
La agonía del patrimonio musical colombiano
El presente trabajo expone cómo la carencia de estrategias en las universidades, institutos y conservatorios colombianos dirigidas a la formación de los maestros y profesores para la enseñanza de la música en básica prim...
La educación inclusiva en el proceso de formación docente
La Inclusión Educativa es un factor esencial a tomar en cuenta en el sistema educativo en sus diferentes niveles, de ahí que es importante conocer la opinión de un segmento de los involucrados en el proceso de enseñanza...