La agonía del patrimonio musical colombiano

Journal Title: Revista Conrado - Year 2019, Vol 15, Issue 68

Abstract

El presente trabajo expone cómo la carencia de estrategias en las universidades, institutos y conservatorios colombianos dirigidas a la formación de los maestros y profesores para la enseñanza de la música en básica primaria (de primero a quinto grado), básica secundaria (de sexto a noveno grado) y la media (décimo y onceno grado), impide que los estudiantes valoren y aprecien la música autóctona de la nación colombiana. La poca fluidez en los Lineamientos Curriculares y el limitado tiempo de trabajo que se le dedica, unido a problemas estructurales y organizativos, falencias cognitivas y culturales que debilitan el sentido de pertenencia, orgullo y amor patrio, provocan el desplazo e incluso la desaparición de la música originaria del país, convirtiéndose en una víctima más de la globalización cultural, trayendo como consecuencia que la identidad propia, pase a ser recordada en libros, artículos, partituras, videos y viejas grabaciones. Se pretende con este artículo hacer una revisión general de los antecedentes del patrimonio musical colombiano, enfocándolo en el vacío que presentan los docentes a la hora de abordar este tema para lograr que los estudiantes se apropien y se identifiquen con su idiosincrasia, y esta no se pierda en el olvido.

Authors and Affiliations

Gabriel Eduardo Toledo Olarte, Raquel Díaz López

Keywords

Related Articles

La educación ambiental en Colombia, utopía o realidad

El artículo muestra la importancia que tiene para los organismos internacionales la educación ambiental y cómo Colombia a través de sus políticas públicas de educación ambiental da cumplimiento a este encargo social mund...

Doctrina política y Filosofía del Derecho. Material de estudio para estudiantes al examen nacional de evaluación y acreditación de la carrera de Derecho, Ecuador 2017

Los estudios asociados a la complementariedad de saberes en la educación superior cobran cada día mayor importancia debido a la exigencia de los centros de educación superior en la formación integral de sus egresados. El...

Articulación docencia, investigación y vinculación con la sociedad para la gestión de la agrobiodiversidad

La carrera de ingeniería forestal perteneciente a la Facultad de Ciencias Técnicas, de la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), acredita ingenieros con capacidades para proteger y preservar los recursos natural...

Education in moral values for intercultural coexistence

The purpose of this paper is to analyze the formation in values as a factor that affects the intercultural coexistence of children and adolescents. In this sense, a bibliographical review type research with a qualitative...

Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Parte I

El objetivo de este trabajo está dirigido a actualizar los conocimientos de los profesores, sobre las variables en la investigación y su operacionalización, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica d...

Download PDF file
  • EP ID EP43489
  • DOI -
  • Views 212
  • Downloads 0

How To Cite

Gabriel Eduardo Toledo Olarte, Raquel Díaz López (2019). La agonía del patrimonio musical colombiano. Revista Conrado, 15(68), -. https://europub.co.uk/articles/-A-43489