La educación superior en las cárceles. Los primeros pasos de Ecuador
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2018, Vol 13, Issue 1
Abstract
Alcanzar el Buen Vivir no es posible sin solucionar los problemas de exclusión social que requieren de la expansión de las libertades de grupos históricamente marginados, como lo son las personas privadas de libertad, muchas de las cuales antes de cometer actos delictivos vivieron en un entorno de violencia y pobreza, situación que en la cárcel punitiva concebida como una institución de castigo y denigración, se intensifica, acentuando conductas antisociales que crean círculos viciosos cuya ruptura se logra, entre otras cosas, proporcionándoles nuevos funcionamientos y capacidades, por lo cual la educación inclusiva en igual calidad que la ofertada en la vida libre pero con diseños curriculares y metodológicos específicos que garanticen la transferencia efectiva de conocimientos hacia este grupo, es clave, constituyéndose en el ejercicio de un derecho humano que dignifica a la vez que rehabilita, siendo la educación superior la de mayor impacto transformador. Ecuador inició un primer pilotaje otorgando becas a un grupo de presos para acceder a estudios universitarios en contexto de encierro, plan que debe superar diversos obstáculos requiriendo de la coordinación interinstitucional y del compromiso de la sociedad para que rinda los resultados deseados, contribuyendo a convertir a las prisiones en verdaderos Centros de Rehabilitación Social y al Sistema de Rehabilitación Social en un promotor de los derechos humanos y el Bien Vivir.
Authors and Affiliations
Carlos Antonio Iturralde Durán
La concepción simple de la lectura en alumnos de 4° de primaria de una escuela fiscal de Quito
La concepción simple de la lectura es un modelo que trata de explicar la comprensión lectora a partir de dos variables, que son la habilidad para la descodificación y la comprensión del lenguaje oral. En los últimos años...
Mediación tecnológica como herramienta de aprendizaje de la lectura y escritura
Este artículo da a conocer el avance que se ha tenido en la construcción de una mediación tecnológica para la adquisición, uso y desarrollo de la lectura y la escritura a partir del Método Afectivo Cognitivo para el Apre...
Educación personalizada a través de e-Learning
En el proceso de renovación en los estilos de aprendizaje que ofrece el avance e implantación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, especialmente en el ámbito educativo, estamos siendo testigos d...
Propuesta de internacionalización desde las estrategias didácticas universitarias
El presente trabajo propone la incorporación de la internacionalización desde las estrategias didácticas universitarias para la mejora de la docencia mediante actividades de “internacionalización en casa” que permitan el...
Sexualidad y juventud: experiencias y repercusiones
Este estudio tuvo por objetivo buscar cualitativamente la comprensión de las percepciones de las experiencias vividas por jóvenes de ambos sexos acerca de las relaciones amorosas y sexuales, buscando evaluar los impactos...