Sexualidad y juventud: experiencias y repercusiones
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2018, Vol 13, Issue 2
Abstract
Este estudio tuvo por objetivo buscar cualitativamente la comprensión de las percepciones de las experiencias vividas por jóvenes de ambos sexos acerca de las relaciones amorosas y sexuales, buscando evaluar los impactos de esas experiencias en la vida de esos jóvenes. El estudio contó con un abordaje cualitativo realizado con sesenta participantes, con edades entre 14 y 20 años, que frecuentaban dos escuelas públicas de educación secundaria de la región sur del municipio de São Paulo. Los datos fueron recogidos por medio de la aplicación de la técnica de grupo focal y analizados por el método de análisis de contenido, del tipo análisis categorial. Los resultados fueron categorizados y organizados en tres temas: incursiones en el campo amoroso, iniciación sexual e impacto en la vida. Se concluyó que a pesar de tratarse de un estudio limitado, produjo un contenido denso y significativo acerca de las experiencias amorosas y sexuales y consecuencias en la vida de esos jóvenes, que contribuirá para discusiones sobre el tema y nuevos estudios.
Authors and Affiliations
José Roberto da Silva Brêtas, Silvia Piedade de Moraes, Luiz Fabiano Zanatta
El impacto de la utilización de la modalidad B-Learning en la educación superior
Los nuevos escenarios educativos plantean adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje al uso de las TIC –en especial la modalidad semi presencial o B-Learning–, el trabajo en colaboración, el desarrollo de competencias y...
Desempeño académico y experiencias de estudiantes universitarios mayas en Yucatán, México
Esta investigación fue realizada bajo una metodología cualitativa, empleando el estudio de caso colectivo. Se describen las experiencias académicas que han tenido los estudiantes universitarios mayas caracterizados con u...
¿Debemos ir de la educación especial a la educación inclusiva? Perspectivas y posibilidades de avance
que tuvo como objetivo analizar las creencias que sobre la inclusión de personas con discapacidad tienen los profesores al atender a un estudiante en situación de discapacidad. El propósito de este texto es problematizar...
La educación superior en las cárceles. Los primeros pasos de Ecuador
Alcanzar el Buen Vivir no es posible sin solucionar los problemas de exclusión social que requieren de la expansión de las libertades de grupos históricamente marginados, como lo son las personas privadas de libertad, mu...
El docente lector como formador de ciudadanos
El presente es un estudio cualitativo por teorización, que discurre desde el planteamiento del problema de la lectura como recurso básico para la formación de ciudadanos a través de la educación. Se parte de la definició...