La Ética Jurídica en Contextos Universitarios desde la Socio Formación
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2024, Vol 12, Issue 1
Abstract
Los principios deben reflejar el actuar del profesional del derecho en sus relaciones con su entorno y su ambiente desde sus inicios en la universidad, es por ello que, describir los fundamentos ontoepistemicos contenidos en la conducta profesional, permitirá configurar un aporte teórico socio formativo transdisciplinario para la ética jurídica en contextos universitarios, teniendo como propósito particular: generar un aporte socio formativo transdisciplinario para ética jurídica en contextos universitarios. Dicho investigación doctoral se enmarcó en el estudio fenomenológico apoyado con el método hermenéutico. Sus bases teóricas: Necesidades de Maslow, valores de Max Scheler, Aprendizaje Significativo de Ausubel, y Enfoque socio formativo de Tobon. Los informantes clave los constituyeron cincos (5) participantes Subprograma de Derecho (3) Facilitadores y dos (2) estudiantes de la de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales. Para la técnica de recolección de información se realizó una entrevista a profundidad, y el instrumento un guion protocolar de entrevista, se realizó una categorización, seguidamente la triangulación y generaron hallazgos emergentes, constituyendo el análisis de la información recabada de manera sistémica integral, estableciendo una conexión con las categorías de la ética jurídica en contextos universitarios. Los resultados destacaron que la ética desde la socio formación transdisciplinaria, convalida como fortalece los valores intrínsecos de la moralidad como el aprendizaje integral del estudiante universitario. Por lo tanto, los principios éticos deben ser robustecidos mediante proyectos socio formativo, con el fin de abordar la complejidad de los problemas desde las diferentes percepciones.
Authors and Affiliations
Dr. Edgar Gómez
Diagnóstico para el Diseño de un Programa de Formación en Atención Directa del Personal de Enfermería a las Pacientes en Trabajo de Parto, en el Hospital “José María Benítez”, La Victoria Estado Aragua.
Al momento de ingresar una paciente a trabajo de parto, la información se convierte en factor clave, desde el punto de vista médico y operativo, para brindarle la mejor atención y reducir la inversión en tiempo y recurso...
La Vinculación Activa de la Familia en los Procesos Educativos de la Educación Inicial
La vinculación de la familia en los procesos educativos de las niñas y niños, se consideran hoy día en la formación integral del estudiante un eje fundamental, pues esta permite actuar corresponsablemente familias-docent...
La Ética Jurídica en Contextos Universitarios desde la Socio Formación
Los principios deben reflejar el actuar del profesional del derecho en sus relaciones con su entorno y su ambiente desde sus inicios en la universidad, es por ello que, describir los fundamentos ontoepistemicos contenido...
Competencias Básicas Matemáticas para las Unidades Curriculares Calculo I y II en Estudiantes del Programa Ingeniería Civil: Diagnostico de Saberes desde la Visión Profesional
Con el presente estudio se pretendió Reconstruir las competencias básicas matemáticas que el estudiante de nuevo ingreso amerita para cursar las Unidades curriculares Calculo I y II en el programa Ingeniería Civil UNERG:...
Saberes Ancestrales como Proceso Praxiológico Endocultural para el Desarrollo Agrícola y Pecuario de los Pueblos Indígenas Apureños
El presente artículo tiene como propósito general: Emerger un corpus teórico de los saberes ancestrales como proceso praxiológico endocultural para el desarrollo agrícola y pecuario de los pueblos indígenas apureños. Se...