La evaluación del aprendizaje en la educación preescolar. Aproximación al estado del conocimiento
Journal Title: Revista Conrado - Year 2018, Vol 14, Issue 62
Abstract
El presente artículo, constituye una síntesis del capítulo del estado del conocimiento, desarrollado en el ámbito del proceso de investigación del doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; donde se integran desde una perspectiva comparada algunos hallazgos de investigaciones en torno al tema sobre la evaluación de la enseñanza y el aprendizaje en la educación preescolar. La sistematización del conocimiento disponible en el ámbito nacional e internacional por su naturaleza y contenido se ha organizado en cuatro ejes. Como resultado de éste la principal conclusión a la que se llega es que en México la evaluación en la educación preescolar como objeto de investigación es reciente, especialmente cuando se habla de las prácticas de evaluación de aprendizajes que llevan a cabo las educadoras desde un enfoque por competencias, encontrándose en un nivel incipiente por lo que son necesarias nuevas investigaciones que permitan consolidar las ya existentes y que aborden otros aspectos que no han sido estudiados como los impactos que estas prácticas tienen en los aprendizajes de los estudiantes en la educación preescolar.
Authors and Affiliations
Lic. Laura Elizabeth Gómez Meléndez, Dra. C. Maritza Librada Cáceres Mesa, Dra. C. Maricela Zúñiga Rodríguez
El sistema respiratorio y su relación con los trastornos del lenguaje
La cultura física terapéutica es una ciencia interdisciplinaria fundamentalmente relacionada con la Fisiología, la Clínica y la Pedagogía. La presentación de esta clase en opción para cambio de categoría a profesor asist...
La educación ambiental de los estudiantes de la carrera pedagógica Agropecuaria. Propuesta de un material de estudio
La carrera pedagógica Agropecuaria carece de bibliografía actualizada para el programa de la asignatura Sanidad Agropecuaria IV en relación al manejo agroecológico de agentes nocivos y la educación ambiental. La autora p...
La formación de competencias y la realización pedagógica desde la educación ambiental en el contexto ecuatoriano
Para el abordaje de esta temática se parte de apreciar la educación ambiental y su intención de ir dirigida a la solución de la problemática ambiental teniendo en cuenta la relación que existe entre las personas y el ent...
La formación pedagógica continua del docente y la calidad educativa colombiana
La formación pedagógica continua de los docentes, debe responder a las necesidades presentes en el proceso docente-educativo, las mismas que son evidenciadas en el proceso de autoevaluación institucional y que reflejan l...
La formación político ideológica en el contexto de la orientación profesional del futuro maestro
El objetivo de este artículo es destacar la importancia que tiene dentro del centro escolar “Una estrategia educativa para potenciar la preparación política ideológica del futuro maestro” En Formación y la labor que real...