La gestión extensionista del proceso de internacionalización de la universidad
Journal Title: Revista Conrado - Year 2017, Vol 13, Issue 58
Abstract
La gestión extensionista del proceso de internacionalización de la Universidad se organiza y desarrolla en función de la misión social encargada, cuya esencia es desarrollar la socialización a través de procesos que permitan la formación multilateral de los futuros profesionales con sólidos conocimientos científicos y culturales. Para ello se ha de erigir a escala comunitaria y de toda la sociedad como proyecto, replanteando los tradicionales y rígidos modos de concebir el trabajo educacional sólo en términos curriculares. Esto requiere que la gestión extensionista propicie diálogos con la comunidad intra y extra universitaria, no solo transfiriendo saberes, sino, también para compartir y aprender de ella, sus vivencias, necesidades y aspiraciones, lo que le permitirá construir participativamente en dicho proyecto la mejora, transformación o solución de las demandas socioculturales existentes. El trabajo se basa en la revisión bibliográfica cuya crítica bibliográfica contribuye al posicionamiento de la ciencia mediante la evaluación de los presupuestos teóricos en que se sostienen los argumentos de dicha gestión. Los resultados arrojan que el conocimiento de la realidad sociocultural a nivel de la comunidad, coloca la institución en condiciones de gestionar su proceso extensionista enfocado a enriquecer y redimensionar toda la actividad académica y conjuntamente lograr la democratización del saber y de la cultura, asumir la función social de contribuir a la mejor calidad de vida de la sociedad.
Authors and Affiliations
MSc. Darwin Fabián Toscano Ruiz, MSc. Carlos Luis Navas Chancay, MSc. Rene Mesías Villacres Borja
Determinación de rasgos útiles al proceso de aprendizaje automático sobre el conjunto de datos en estudiantes de 1er y 2do año de Ingeniería Informática en Cienfuegos
La carrera de Ingeniería Informática de la Universidad de Cienfuegos confronta dificultades con los bajos resultados académicos obtenidos en la carrera, fundamentalmente en los primeros años, que constituyen asignaturas...
Se apuesta por la renovación, mediante la innovación, en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Educación Superior
En el estudio se analizan las diferentes tendencias que existen acerca de la renovación curricular que debe existir en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Educación Superior, mediante la innovación. Lo anterior...
La clase de Matemática en la Educación Superior con un enfoque problémico
La clase en la Educación Superior del siglo XXI, exige de una renovación en su concepción, en particular en su estructura didáctica, sobre la base de los nuevos enfoques del proceso de enseñanza-aprendizaje, donde los co...
Competencias culturales y dominación simbólica
El trabajo aborda cómo la evolución de la industria cultural deriva en la actual producción industrial de productos culturales para ocupar el tiempo libre de las personas. Se tratan los conceptos de capital y competencia...
La visión general del ciclo contable como habilidad de la asignatura Contabilidad en la Licenciatura en Educación especialidad Economía
En el artículo se analizan los elementos teóricos y metodológicos que se tuvieron en cuenta en la propuesta, el lugar que ocupa la acción aplicar la visión general del ciclo contable en la disciplina así como, las operac...