Violencia intrafamiliar y género: perspectivas para un cambio en el análisis

Journal Title: Revista Conrado - Year 2017, Vol 13, Issue 60

Abstract

Un problema social y cultural que afecta al desarrollo integral de las personas es la violencia, sobretodo aquella que se origina en las relaciones de poder inequitativas y de sometimiento a la víctima, que ocurren en el hogar, y que abarca acciones como maltrato físico y psicológico, abandono o trato negligente, explotación y abuso sexual, entre otras. Este es un acto que implica una situación de conflicto y expresa el marco de relaciones de poder. Ante la necesidad de mantener abierta la reflexión acerca del tema, este trabajo propone reflexionar acerca de las perspectivas que, respecto a la violencia intrafamiliar y sus causas, están aportando a la comprensión de esta problemática. El enfoque metodológico que se sigue, optó por la sistematización de ideas en autores que, por su experiencia y proyección, permiten ampliar la visión del tema. Se apuesta, sobre todo, por convocar a pensar en la posición en la que denunciar y combatir la violencia no desestime el enfoque de género.

Authors and Affiliations

MSc. Heriberto Enrique Luna Álvarez, MSc. Diego Ramón Luna Álvarez, MSc. Mónica Fabiola Guanoluisa Palma

Keywords

Related Articles

Disfunciones acomodativas en estudiantes no estrábicos de la Unidad Educativa Arturo Borja, Orellana, Ecuador

En el artículo se muestran los resultados de un estudio observacional, descriptivo y correlacional realizado en la “Unidad Educativa Arturo Borja” de la provincia de Orellana, de febrero a diciembre de 2018, con el objet...

Manifestaciones del Síndrome de Burnout, en docentes de la Universidad de Cienfuegos

La presente investigación fue desarrollada, a partir de la solicitud del departamento de Recursos Humanos de la Universidad de Cienfuegos y tomando en consideración antecedentes investigativos que evidencian el papel del...

La competencia comunicativa profesional en el contexto universitario y organizacional

El ser humano en todos los aspectos de su vida cotidiana emplea la comunicación, por cuanto es el elemento fundamental de la convivencia con los demás. En el desarrollo de la sociedad. Esta actividad transformadora es lo...

Guía de actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños de 4 años de edad centro de educación inicial forestal del distrito metropolitano de Quito

La presente investigación estuvo orientada a proponer una guía de actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños de 4 años de edad en el Centro de Educación Inicial Forestal del Distrito Metropolitano de Quit...

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la gestión estratégica universitaria: experiencias en la Universidad Tecnológica Israel

La Universidad Tecnológica Israel (UISRAEL), a partir de su Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI), establece en sus objetivos estratégicos la relación con las funciones sustantivas y de gestión, las cuales...

Download PDF file
  • EP ID EP43143
  • DOI -
  • Views 169
  • Downloads 0

How To Cite

MSc. Heriberto Enrique Luna Álvarez, MSc. Diego Ramón Luna Álvarez, MSc. Mónica Fabiola Guanoluisa Palma (2017). Violencia intrafamiliar y género: perspectivas para un cambio en el análisis. Revista Conrado, 13(60), -. https://europub.co.uk/articles/-A-43143