La herencia escotista en la filosofía política moderna
Journal Title: Ideas y Valores - Revista Colombiana de Filosofía - Year 2017, Vol 66, Issue 163
Abstract
Se busca mostrar la fuerte herencia voluntarista tardo-medieval de origen escotista en la filosofía política moderna, sobre todo en Bodino, Maquiavelo y Hobbes, pero también en Locke, Rousseau y Kant. Se examina la concepción escotista del poder y su fundamentación filosófico-teológica, así como algunos tópicos de su “nueva” metafísica y antropología para desglosar sus consecuencias directas o indirectas en la filosofía política moderna.
Authors and Affiliations
Ignacio Miralbell
The Political Significance of Plato’s Allegory of the Cave
The article argues that Plato’s cave is fundamentally a political and not an epistemological allegory, and that only if we see it thus can we understand its relation to the images of the sun and the line. On the basis of...
“El carácter total del mundo”. Esbozo de una ontología del caos en Nietzsche
Largamente desatendida o malinterpretada, la noción de caos en la filosofía de Nietzsche es una pieza constitutiva de la particular concepción del ser que este autor habría dejado apenas esbozada. El artículo se propone...
¿Soluciona el descriptivismo causal el problema de la referencia de los términos teóricos?
Las teorías de la referencia puramente descriptivistas o causales fracasan a la hora de dar cuenta del modo en que se fija y puede rastrearse la referencia de los términos teóricos. Psillos propuso dos versiones del desc...
Vida humana fenomenológica. Balance sobre la relación entre sujeto humano y el sujeto trascendental en la fenomenología de Edmund Husserl
Se describen varios elementos que le permiten a la fenomenología elaborar una descripción del ser humano sin renunciar a lo que tiene de ontología universal o antropologización, lo que implica que en todo análisis de la...
Materia e incoación según el pensamiento cosmológico de Alberto Magno
Se examina cómo, para Alberto Magno, la materia del hilemorfismo como pura potencia no permite explicar el cambio sustancial, por lo cual redefine los principios metafísicos del aristotelismo. Considera necesario que la...