La influencia de la OCDE en la elaboración de la política económica
Journal Title: Ola Financiera - Year 2014, Vol 7, Issue 18
Abstract
El objetivo de la presente colaboración traza la evolución de la OCDE analiza el papel que juega en la expansión de los intereses financieros a nivel global. Se estudia cómo la OCDE opera como centro de persuasión en la actualidad. Además se analizan los diferentes mecanismos internos y cómo se relaciona dicha organización con diversos gobiernos miembros y no miembros. Se examina como las recomendaciones de la OCDE se vuelven políticas publicas, enfocando el análisis en particular para México.
Authors and Affiliations
Diana Vicher
Fundamentos macroeconómicos y la Gran Moderación en América Latina
El artículo analiza el comportamiento macroeconómico en países latinoamericanos en el estudio de 14 variables macroeconómicas de 17 países durante el periodo 1970-2010. Se muestra una acentuada convergencia en los result...
Capitalismo rentista y otras historias
Se analiza la validez de los argumentos utilizados por los Bancos Centrales en la determinación de sus tasas de interés y cómo estás no lograron tener un reflejo real en los costos crediticios, generando problemas en la...
Terror y miedo extremos
Reseña al libro de Klein, Naomi. La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre. Ed. Paidós, 2007, pp. 708
La Gran financiarización
Reseña al libro de Polanyi Levitt, Kari "From The Great Transformation to the Great Financialization. On Karl Polanyi and Other Essays”, Fernwood Publishing, Nova Scotia, Canada, 2013, 286 pp .
Dinero, Estado y transformación del capitalismo: Una perspectiva y agenda postmarxista
Este documento debe ser leído como una batalla por un futuro deslumbrante. En la primera parte, me ocupó por completo de la metamorfosis destructiva en curso del capitalismo. En la segunda, me ocupo del circuito monetari...