Dinero, Estado y transformación del capitalismo: Una perspectiva y agenda postmarxista
Journal Title: Ola Financiera - Year 2018, Vol 11, Issue 29
Abstract
Este documento debe ser leído como una batalla por un futuro deslumbrante. En la primera parte, me ocupó por completo de la metamorfosis destructiva en curso del capitalismo. En la segunda, me ocupo del circuito monetario postmarxista confiando completamente en el poder del Estado como entidad para emitir dinero a voluntad y sin ningún tipo de deuda. Debe ser considerada en la revolucionaria verdad de la endogeneidad del dinero. En la tercera parte, a manera de conclusión, enfatizo el conjunto de condiciones que deben abordarse para implementar el programa postmarxista. Para esta versión revisada, mi especial agradecimiento por la amistosa discusión con Daniel Pichoud, Leo Malherbe, Ivan Invernizzi, Mario Seccareccia, Slim Thabet y Hassan Bougrine. Así como los comentarios de Louis-Philippe Rochon y James Galbraith. Dedico esta modesta meditación a mis colegas mexicanos Alicia Girón, Eugenia Correa y Wesley Marshall, cuyo país está siendo atacado por el nuevo Hernán Cortés. Debo enfatizar que su ejemplo me llevó a escribir este artículo. El espíritu de lucha de clase ha terminado hace mucho tiempo en Europa y Estados Unidos. Mientras que podría estar comenzando de nuevo en México. ¿Cómo podría olvidar mi última conferencia en la UNAM justo debajo del retrato de Ho-Chi-Minh? Por supuesto, tengo toda la responsabilidad de mis propias meditaciones
Authors and Affiliations
Alain Parguez
Economía política de la Banca de Sombra
Este artículo examina varios elementos de la teoría económica con respecto al dinero y los bancos a través de la historia reciente del sistema bancario de sombra (SBS). Se argumenta que el pánico financiero mundial de 20...
Tierra adentro, mar afuera
Reseña al libro de Antonio García de León “Tierra adentro, mar afuera” Ed. FCE, 2011. Mexico. Texto leído en el Colegio de México el 5 marzo 2012
Economía monetaria de la producción. Dinero, inestabilidad y crisis
Reseña al libro de Kregel, Jan “Economía monetaria de la producción. Dinero, inestabilidad y crisis” DGAPA, Facultad de Economía, Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM México, 2015 Coord.: Eugenia Correa y Ali...
China en la globalización financiera
La creciente interrelación de la economía china con la globalización financiera ha contribuido a mejorar su posición como receptor de inversiones externas y a diversificar sus fuentes de crédito, pero también la ha somet...
¿Economía capitalista monetaria sin deflación? (Enfoque circuitista-institucionalista)
Se inicia explicando qué es la "deflación" en su forma moderna: una crisis acumulativa de la economía real caracterizada por un aumento incontrolado del desempleo y la inflación. Después se enfatiza lo que se considera c...