La militarización de la frontera mexicana y el “muro de Donald Trump”.

Journal Title: Política Internacional - Year 2019, Vol 1, Issue 4

Abstract

La prometida militarización de la frontera entre Estados Unidos y México por el presidente Donald Trump, no es un fenómeno novedoso. A través de la historia se han enviado soldados o milicias para con el objetivo de impedir la fuga de esclavos afrodescendientes, expulsar a nativos de sus tierras ancestrales, reprimir revueltas mexicanas provocadas por la violencia anglosajona, reprimir y eliminar activistas sociales o estudiantiles y asesinar líderes sociales o estudiantiles. La disposición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de enviar efectivos militares a la frontera con México es un gesto de injerencia y violencia hacia América Latina y el Caribe, una región que reivindica su derecho a convivir como Zona de Paz.

Authors and Affiliations

Dr. C. Leyde Ernesto Rodríguez Hernández Doctor en Ciencias Históricas. Profesor Titular. Vicerrector de Investigación y Posgrado del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García

Keywords

Related Articles

Desde la Prospectiva: Predicción de un escenario de guerra. Un instrumento de medición “El Modelo de Richardson”.

Se hace un breve recorrido sobre las aplicaciones de la matemática en las confrontaciones entre grupos en desacuerdo y sobre algunos conceptos vinculados entre grupos con objetivos y motivaciones de supervivencia diferen...

Análisis de los documentos de defensa de países de habla portuguesa.

Este artículo, a través de una investigación exploratoria documental y bibliográfica, tiene como objetivo analizar ciertos aspectos relevantes presentes en los documentos de Defensa de Brasil y otros tres países lusófono...

La economía internacional en el contexto de la pandemia de la COVID-19, algunas reflexiones.

El trabajo aborda, sintéticamente, algunos de los principales antecedentes e impactos para la economía internacional derivados de la pandemia de la COVID 19, y en especial para las economías en desarrollo. Reflexiona, en...

La evolución histórica de las negociaciones para el desarme nuclear durante la Guerra Fría (1945-1991)

El empleo de la bomba atómica en 1945 determinó un cambio cualitativo de las relaciones internacionales. Aunque desde entonces se iniciaron negociaciones para alcanzar el desarme; en 2024, el mundo enfrenta un deterioro...

Pasado y presente de la Teología de la Liberación en América Latina

La existencia de la Teología de la Liberación por más de una década en América Latina constituyó un pe-riodo de concientización de las masas a través de un pensamiento religioso- político que ahondó en las raíces del cri...

Download PDF file
  • EP ID EP689813
  • DOI -
  • Views 178
  • Downloads 0

How To Cite

Dr. C. Leyde Ernesto Rodríguez Hernández Doctor en Ciencias Históricas. Profesor Titular. Vicerrector de Investigación y Posgrado del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García (2019). La militarización de la frontera mexicana y el “muro de Donald Trump”.. Política Internacional, 1(4), -. https://europub.co.uk/articles/-A-689813