La moral y la ambivalencia de los bienes. Un análisis básico para la teoría de la justicia social
Journal Title: Ideas y Valores - Revista Colombiana de Filosofía - Year 2017, Vol 66, Issue 164
Abstract
Contra el esencialismo de las concepciones de la justicia social como desarrollo, se sostiene que los bienes se configuran siempre en relaciones recíprocas, nunca de manera objetiva e impersonal. El núcleo deontológico de la moral reside en la crítica de las formas de actuary reposa en una ontología natural, mientras que el amplio conjunto de creencias normativas que llamamos ética se basa en la crítica de los bienes y presupone una ontología dialéctica. Revelar que toda cosa buena es ambivalente, es la forma ética –y antigua– de reflexión práctica. La formación de bienes, fines y valores razonables acontece en el terreno de los intercambios recíprocos.
Authors and Affiliations
Ciro Alegría Varona
Ansiedad realista: diagnóstico y tratamiento. Respuesta a Ávila
El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemoló...
Nicolás Gómez Dávila como crítico de la cultura hispánica
Se examina el juicio que el filósofo colombiano realiza de España y del mundo hispánico, cuya visión negativa sobre el legado cultural permite extraer dos consecuencias. Por una parte, su hispanofobia lo alejaría de la t...
El estatuto de la tradición en la literatura china
El artículo revisa el concepto de tradición en las filosofías europea y china. Partiendo de la degradación contemporánea de la “tradición” como modo de orientación del individuo en el mundo, se recurre al trabajo de reha...
El cine, ¿puede hacernos peores? Stanley Cavell y el perfeccionismo moral
El filósofo norteamericano S. Cavell ha estudiado los vínculos entre el cine clásico hollywoodense y el perfeccionismo moral emersoniano. Se ofrece una exposición tanto de los presupuestos que este pensador asume en su a...
Negatividad e intersubjetividad. La dimensión originaria del conflicto en Kojève y en Sartre
El artículo aborda la lógica a partir de la cual el correlato de la libertad como negatividad radical es el conflicto como dimensión originaria de la intersubjetividad en Alexandre Kojève y Jean Paul Sartre. Se examina l...