Nicolás Gómez Dávila como crítico de la cultura hispánica
Journal Title: Ideas y Valores - Revista Colombiana de Filosofía - Year 2016, Vol 65, Issue 162
Abstract
Se examina el juicio que el filósofo colombiano realiza de España y del mundo hispánico, cuya visión negativa sobre el legado cultural permite extraer dos consecuencias. Por una parte, su hispanofobia lo alejaría de la tradición reaccionaria hispanoamericana; y, por otra, al identificar cultura española e hispanoamericana, se acercaría de nuevo –si bien con renovada complejidad– a la identidad reaccionaria canónica.
Authors and Affiliations
Miguel Saralegui
Causal versus constitutivo. ¿Dónde debemos trazar los límites de la mente?
¿Cómo saber qué entidades causan los procesos mentales y qué entidades los constituyen? La relevancia de esta pregunta cobra fuerza a partir de la objeción de Adams y Aizawa a la teoría de la mente extendida. Este artícu...
“El carácter total del mundo”. Esbozo de una ontología del caos en Nietzsche
Largamente desatendida o malinterpretada, la noción de caos en la filosofía de Nietzsche es una pieza constitutiva de la particular concepción del ser que este autor habría dejado apenas esbozada. El artículo se propone...
Sombras ilustradas sobre la Crítica de la razón pura. La estrategia kantiana frente a la problemática del Iluminismo alemán
Se busca precisar cómo la Crítica de la razón pura responde al problema fundamental del Iluminismo alemán: la articulación entre la autoridad de la razón y la fe. Kant busca rescatar las intenciones del racionalista dogm...
Kant y la “revolución del modo de pensar” (KrV B XI). El significado metodológico general y el significado metafísico específico analizados desde una perspectiva sistemática e histórico-evolutiva
En el prólogo a la segunda edición de la Crítica de la razón pura, ¿qué ha querido decir Kant con una “revolución del modo de pensar” que se debe aplicar a la metafísica para que tome el camino de la ciencia? Cabe distin...
Sobre valores e normas. Hilary Putnam e a busca de um meio-termo entre a vinculação moral e o relativismo
Analisa-se a possibilidade de conciliar o ceticismo diante das teorias morais e a ideia de que a filosofia moral é o tribunal supremo de toda justificativa moral. As máximas universalmente válidas não podem ser tomadas c...