Reciprocidad cordial. Bases éticas de la cooperación
Journal Title: Ideas y Valores - Revista Colombiana de Filosofía - Year 2017, Vol 66, Issue 165
Abstract
La ciencia económica preponderante descuidó el estudio de la cooperación humana. Esto se debe a que hay una contradicción entre ser seres racionales con propensión a maximizar el bienestar, por un lado, y la posibilidad de concretar objetivos de beneficio común e implementar procesos relacionales no coercitivos, por el otro lado. Sin embargo, la economía experimental se ha preocupado por hallar explicación a la actitud de reciprocidad que muestran los agentes en distintos juegos de estrategia, ya que posibilita concretar acciones colectivas en las que subyace una intencionalidad compartida que permite cumplir objetivos mutuamente dispuestos. Se busca mostrar cuándo y por qué los seres humanos empiezan a relacionarse con sus semejantes y cuál es el fundamento normativo que logra orientar estos comportamientos.
Authors and Affiliations
Patrici Calvo
Observaciones acerca de la relación entre ética y derecho en La metafísica de las costumbres
Se examina la relación, ampliamente discutida, entre ética y derecho en el marco de la filosofía práctica kantiana. Para esclarecer algunas observaciones de La metafísica de las costumbres, se analiza el concepto de dere...
La lógica y la trama de las cosas
Se examinan algunas versiones representativas de las tesis contrarias a la relación entre las estructuras del discurso y de la realidad. Se propone distinguir entre los aspectos constitutivos y no constitutivos del leng...
La fenomenología merleau-pontiana de la percepción frente a la estética y la analítica trascendentales
Se examinan de modo sistemático las críticas de Merleau-Ponty, en la Phénoménologie de la perception, a la teoría kantiana de la experiencia, atendiendo al papel de los conceptos en la conformación de la experiencia obje...
Experiencia perceptual, vaguedad y realismo ingenuo
Filósofos modernos como Berkeley y Hume desplegaron una argumentación de corte escéptico en contra del llamado realismo ingenuo: la idea de que la experiencia perceptual provee un acceso directo al mundo. Dicha argumenta...
La problemática posición de Adam Smith acerca de la suerte moral
Se busca aclarar el tratamiento de Adam Smith al llamado problema de la “suerte moral”. Como la posición no es evidente ni simple, se muestra que la tesis afirma la existencia de la suerte moral consecuencial con base en...