La narrativa de la posguerra en Italia
Journal Title: Estudios Románicos - Year 2014, Vol 23, Issue 1
Abstract
La narrativa de la posguerra en el Belpaese presenta una larga serie de autores, que desarrollan la parte más importante de su actividad en los años de la reconstrucción y del desarrollo de la Italia neocapitalista. Para algunos de estos autores, son esenciales las experiencias ya vividas en los años precedentes, si bien, hay otros que han continuado trabajando todavía durante estos últimos años. Veremos a continuación cómo se inscriben las autoras y los autores de la época en este complejo contexto y cómo sus obras revitalizan elementos ya presentes en la narrativa tradicional, a la vez que incorporan nuevas fórmulas que amplían las tipologías y registros ficcionales y abren caminos a otras experiencias que amplían el marco de la creación.
Authors and Affiliations
Salvatore Bartolotta
Cuando los caminos del mar llevaban al paraíso terrenal
A lo largo de este trabajo o ensayo, atenderemos al variado tratamiento que del paraíso ha construido el hombre antiguo como búsqueda física y geográfi ca del edén prometido y escrito en los textos antiguos que preconiza...
Consideraciones sobre el sentido humano en el "Quijote" Juan Barceló Jiménez
No Abstract
La interrelación lirismo-narratividad en La Prison Amoureuse de Froissart
En trabajos anteriores a este artículo', hemos intentado abordar la interrelación narratividad lirismo. su carácter y funcionalidad, especialmente en autores del s. XIII, en los que prácticamente se basa Fernando Carmon...
Mujer y nación en los escritos bélicos de Paola Baronchelli
La representación artística y literaria de la guerra ha venido siendo prerrogativa exclusivamente masculina. Aunque el papel activo desempeñado por las mujeres en la Primera Guerra mundial fue fundamental para la socieda...
Las "Lecciones de gramática" de Diego Clemencín
No Abstract